sinseccion

Betania, Juan Díaz, Río Abajo y Ancón, puntos con más contaminación

En estos sitios de la capital se desarrollan procesos que implican quema de combustibles fósiles, tanto por actividades industriales como por fuentes móviles, como vías con alto flujo vehicular.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La principal contaminación detectada fue por la quema de combustible, en nuestro caso por la alta cantidad de vehículos en la capital. Foto ilustrativa

Los corregimientos de Betania, Juan Díaz, Río Abajo y Ancón registraron las emisiones más altas de contaminantes atmosféricos de acuerdo con una investigación científica financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Versión impresa

El estudio fue gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit-AIP) y realizado por un equipo de la Universidad Tecnológica (UTP).

¿Qué se encontraron en estos lugares de alta contaminación?

Específicamente, óxido de nitrógeno (NOx) y materiales particulados, conocidos como PMx.

"Esto se debe a la presencia de procesos que implican la quema de combustibles fósiles, tanto por actividades industriales como por fuentes móviles, como las vías con alto flujo vehicular", planteó la investigadora Franchesca González Olivardía.

La científica encabezó el equipo de investigación de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) que realizó la investigación.

Los combustibles fósiles son contaminantes habituales en la capital del país.

En Betania, Juan Díaz y Río Abajo son típicos los congestionamientos vehiculares que generan este tipo de contaminación, adicional a la presencia de actividad industrial.

En el caso de Ancón, incide el tráfico vehicular como punto de conexión entre la capital y los distritos periféricos de Arraiján y La Chorrera.

González agregó que en Panamá se han realizado algunos esfuerzos para elaborar un registro de inventarios de emisiones de contaminantes atmosféricos a nivel nacional por tipo de contaminantes y por tipo de fuente.

Sin embargo, estos carecen de una buena representación espacial y la descripción del método empleado para el cálculo de los mismos.

"Con este proyecto buscábamos definir cuantitativa y cualitativamente la línea base de las emisiones antropogénicas generadas en la ciudad de Panamá, para conocer las fuentes que influyen en la calidad del aire exterior urbano", explicó la científica.

Para esta investigación, los científicos utilizaron como referencia la guía de metodología escalonada de la Agencia Europea para el Ambiente (EEA).

Con esta, identificaron, clasificaron, caracterizaron y analizaron las fuentes de contaminantes atmosféricos, utilizando información proporcionada por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y la Secretaría Nacional de Energía.

Como parte de este proyecto, los investigadores harán entrega de un informe a las autoridades pertinentes con los resultados de esta investigación, acompañado de una guía de cálculo de emisiones por tipo de fuente y por tipo de contaminante.

La presentación de resultados se realizó de forma virtual y contó con la participación de Carlos Medina, director de Investigación de la UTP y Natacha Gómez, jefa del Departamento I+D de Senacyt.

Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook