Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pájaros y empleos

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Pájaros y empleos

Publicado 2025/10/31 00:00:00
  • Víctor J. Alexis D.
  •   /  
  • Director de Centro Regional Universitario de Colón, UP
  •   /  

La ganadería, la avicultura, la pesca, la porcicultura y otras actividades agropecuarias implican el sacrificio de animales para satisfacer necesidades humanas esenciales como la alimentación; además, estas actividades generan empleos, dinamizan economías locales y sostienen comunidades.

Lo mismo ocurre con la explotación de recursos naturales como el cobre, el petróleo o la madera. Estos recursos son materia prima, permiten producir bienes y generar empleos; su extracción puede tener impactos ambientales. Supongamos que un estudio de impacto ambiental advierte que un proyecto minero podría causar la muerte de 200 pájaros en su área de influencia; con medidas de mitigación, se reduciría a 80. A cambio, el proyecto generaría 2,000 empleos directos, 800 indirectos y múltiples beneficios colaterales. La pregunta obligada es: ¿Se debe renunciar a estos empleos y demás beneficios para salvar estos pájaros? La respuesta genera profundos debates.

Philippe Aghion, galardonado este año 2025 con el Premio Nobel de Economía, afirma que: "El crecimiento sostenido requiere aceptar la destrucción creativa: reemplazar lo viejo por lo nuevo, incluso si eso implica costos temporales".

Slavoj Zizek, actualmente uno de los filósofos más controvertidos, en su libro Contra el progreso, publicado este año 2025, utiliza esta metáfora: "Cuando llega una etapa nueva y superior, debe de haber un pájaro aplastado en algún lugar". Esta frase invita a reflexionar sobre los costos inevitables del progreso.

Aghion y Zizek, desde perspectivas distintas, coinciden en que el progreso no es lineal ni gratuito; es un proceso que requiere de decisiones difíciles, costos, sacrificios y visión de largo plazo.

Los pájaros, con su vuelo libre y canto, son parte de la belleza natural espontánea que nos rodea y, como símbolo de esa naturaleza, encarnan el dilema ético del progreso: ¿cómo preservar lo que amamos, mientras lo transformamos en lo que necesitamos?

Sacrificamos animales para alimentarnos, talamos árboles para construir muebles. Explotar los recursos naturales no significa destruir la naturaleza, sino integrarla en un proyecto de desarrollo humano que reconozca su valor. Si queremos combatir la pobreza y generar empleos que tanto requiere la juventud de este país, tenemos que explotar los recursos naturales de manera responsable, con criterios técnicos, éticos y sostenibles.

Esther Duflo, premio Nobel de Economía en el 2019, destacó que: "la lucha contra la pobreza requiere una comprensión empírica de lo que realmente funciona", lo que puede aplicarse a políticas de empleo vinculada a la explotación de recursos naturales. Otroeconomista, Paul Collier, muy influyente en el estudio de los recursos naturales y el desarrollo económico, analiza cómo los recursos naturales son una bendición mediante una gestión responsable que promueva el empleo y el desarrollo.

Con esta metáfora, Pájaros y Empleos, pretendo resumir el debate sobre minería y desarrollo sostenible. Sostengo que cada pájaro cuenta, también lo es cada empleo que lleva ingreso a una familia. No se trata de elegir entre pájaros o empleos, conservación o desarrollo económico, sino diseñar políticas que permitan ambos; de encontrar un equilibrio donde el vuelo de unos permita que muchos otros tengan oportunidades laborales. En esa balanza, de la conjunción pájaros y empleos, naturaleza e ingresos, el país avanza en su progreso

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".