Retorno de Chiquita debe definirse en el encuentro de Brasil
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, precisó que desde hace dos meses conversan con directivos de la multinacional para lograr que regresen en un escenario de tranquilidad y seguridad.

El denominado 'oro verde' era la actividad que más empleos generaba en Bocas del Toro, que también es una provincia turística. Internet
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, aclaró que la autorización que le diera el Consejo de Gabinete para buscar un acuerdo con la empresa Chiquita es lo que ha venido ejecutando en los últimos dos meses con portavoces de la compañía para que regrese a Panamá.
Y el momento crucial para que la empresa tome su decisión será este viernes en Brasil, cuando el presidente José Raúl Mulino, junto a Moltó y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, se reúna con el dueño de Chiquita en tierras brasileñas.
"Esperamos que en esa reunión logremos finiquitar las cosas que hemos venido conversando y se logre el retorno de Chiquita a Panamá para que vuelva la contratación de empleos y volvamos a generar ese producto de exportación (el banano) que es orgullo nacional", afirmó el titular de Comercio.
La perspectiva es que un posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro no genere la cantidad de empleos que tenía al momento de irse, pero sí, por lo menos, serán miles.
"Lo que sí puedo decir es es que una gran cantidad de empleos se van a retomar y, lo importante, comenzar de nuevo, traer a la empresa a Panamá", detalló.
El optimismo es fuerte en Moltó que este miércoles viajó a Brasil para acompañar a Mulino en una gira por la principal economía de Suramérica y la décima del mundo.
Reiteró que las garantías que el Gobierno le puede dar a la empresa, por ahora, giran en torno a seguridad y transparencia.'
La salida de la empresa ocasionó que 6,500 personas quedaran sin su fuente de ingreso para vivir en la provincia de Bocas del Toro.
La multinacional tenía más de un siglo de presencia en Panamá. A inicios del siglo se retiró de Puerto Armuelles, poblado del Pacífico.
La huelga decretada por los trabajadores bananeros fue declarada ilegal por un juzgado de trabajo.
Durante la huelga, autoridades del Gobierno conversaron con los manifestantes para que levantaran su medida de presión, pero los esfuerzos no rindieron frutos.
Además, un clima seguro de trabajo con las vías libres, como lo ha demostrado el presidente Mulino, dijo Moltó.
El titular agregó que las conversaciones que sostienen con los representantes de la empresa, se efectúan sin la presencia del sindicato bananero, al que el Gobierno atribuye la retirada de la multinacional del territorio bocatoreño.
"Yo no creo que los sindicatos sean un problema, sino ese sindicato que creó este problema y se perdieron 6,500 empleos; estamos tratando de recobrar la empresa, de que vuelva a Panamá y que pues inicie sus labores en el país nuevo, si Dios quiere", sostuvo.
En el último Consejo de Gabinete, celebrado el pasado martes, se aprobó la Resolución No.99-25 que autoriza al ministro de Comercio e Industrias a coordinar y suscribir los acuerdos necesarios con la empresa Chiquita, a fin de facilitar y asegurar los esfuerzos necesarios para la reanudación de la actividad bananera en Bocas del Toro.
El 28 de abril del presente año, el Sitraibana, sindicato bananero, se declaró en huelga contra las reformas a la seguridad social.
Esta medida junto a los cierres de vías que paralizaron a Bocas del Toro, provocó que la empresa fuera reduciendo sus actividades llegando al punto de despedir a la fuerza laboral que allí se desenvolvía.
La compañía decidió instalarse en Costa Rica y despidió al último personal que le quedaba en Panamá, 1,189 trabajadores, el pasado 17 de julio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.