'Surcos', de Venecia al Museo del Canal
- Roy Espinosa
- /
- respinosa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
'Surcos: En el cuerpo y en la tierra' vuelve a Panamá.

La exposición ya se encuentra abierta al público. Cortesía: Museo del Canal.
Luego de su participación en la 60ª Bienal de Arte de Venecia en 2024, la exposición "Surcos: En el cuerpo y en la tierra" vuelve a Panamá, en el Museo del Canal (Casco Antiguo).
Se trata de una oportunidad inédita para que el público local dialogue con una muestra que marcó la primera representación nacional en uno de los eventos más importantes del arte contemporáneo global.
La exposición, que recibió a más de 45,000 visitantes en Venecia, y elogios de medios como "The Art Newspaper", "Art Review" y "Le Monde", reúne obras de los artistas panameños Brooke Alfaro, Isabel De Obaldía, Giana De Dier y Cisco Merel.
A través de esculturas, instalaciones, collages, dibujos y pinturas, cada pieza aborda las marcas físicas, emocionales y simbólicas que la migración deja en los cuerpos y en los territorios.
"El regreso de esta exposición a Panamá no solo nos llena de orgullo, sino que abre un espacio necesario para reflexionar desde lo local sobre un fenómeno global", señaló Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del Museo del Canal y co-curadora del pabellón, en un comunicado.
La migración como eje central
La curaduría de "Surcos" puso su foco en el cruce del Tapón del Darién, considerado uno de los tramos más peligrosos de las rutas migratorias en el continente. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 520,000 personas atravesaron el Darién en 2023, en condiciones extremas de riesgo físico y humanitario.
En este sentido, la exposición en Panamá no solo replica la muestra exhibida en Italia, sino que suma nuevas capas de contexto: documentación del proceso curatorial, materiales educativos y actividades públicas en alianza con organismos internacionales como UNICEF, OIM, ACNUR y Cruz Roja Panameña.'
La exposición no solo propone un recorrido visual, sino un viaje emocional que invita a preguntarse cómo las huellas de la migración modelan los cuerpos, los paisajes y las naciones. Un diálogo necesario para comprender los desafíos de nuestro tiempo.Según la UNESCO, la cultura representa hasta un 3% del PIB mundial y es clave en la construcción de sociedades más resilientes y sostenibles.
"Surcos: En el cuerpo y en la tierra" está disponible con entrada gratuita durante los primeros días de su exhibición.
Además, se realizarán conversatorios, talleres y visitas guiadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.