Panamá
Acuerdan mejorar programa de Seguro TRICARE para veteranos
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
Veterano nacido en Panamá se reúne con líderes de salud de la Secretaría de Defensa de Estados Unidos, para mejorar política del Seguro TRICARE para Retirados.

El Hospital Brisas es el único que acepta el seguro TRICARE casi de manera completa en Panamá. Foto: Cortesía

Esteban Blis (der), panameño veterano de guerra reunido con líderes de salud de la Defensa de EE.UU. Foto: Cortesía
Veteranos de guerra de Estados Unidos residentes en Panamá y Latinoamérica llevan años teniendo dificultades con el Seguro TRICARE, fuera de territorio estadounidense.
TRICARE es el programa de seguro de salud del Departamento de Defensa de EE.UU. para las personas en el ejército, así como para algunos de sus familiares, sobrevivientes y jubilados.
Ofrece un número de opciones de planes distintos para ofrecer cobertura en los EE.UU. y en el extranjero, e incluye planes familiares, así como planes para ciertas personas que están como reserva militar; para algunos de los beneficiarios hay planes dentales y farmacéuticos entre otros servicios.
No obstante, muchos retirados con el Seguro TRICARE viviendo en Panamá, están cubiertos hasta ciertas coberturas, solamente el Hospital Brisas, en Brisas del Golf, de la Compañía HCA, es el único que acepta el seguro TRICARE casi de manera completa, en apoyo a los Retirados y Veteranos Americanos en Panamá y sus familiares.
Mientras que algunos hospitales, de aceptar el Seguro TRICARE cobran entre 10,000 y 20,000 dólares como depósito para garantizar sus prestaciones médicas, haciéndolo imposible para la mayoría de los retirados en Panamá.
La mayoría de ellos son sacados de los hospitales al no poder pagar y terminan en hospitales públicos, muchos fallecen sin tener la oportunidad de tener una mejor vida en el país que escogieron para vivir.
Ante esta situación que viven estos veteranos de guerra, la semana pasada, Esteban Blis, panameño veterano de guerra y defensor de los derechos de estos exmilitares en el exterior, sostuvo una reunión por primera vez en la historia, con la oficina del Subsecretario de Defensa para la Salud y con líderes de la Agencia de Salud del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
En la reunión también participaron el Retirado Mayor General Alfred Valenzuela, ex Subcomandante del Comando Sur, el Retirado Teniente General Michael Rochelle, ex Jefe de Personal del Ejército de Estados Unidos; el Dr. Joseph Caruso, Vicepresidente de la Fundación y el Retirado Sargento Mayor de la Armada de USA, Carlos Miller, nacido en Panamá.
Blis demandó estas situaciones en el Pentágono, y exhortó a cambios de políticas con Panamá y Latinoamérica, defendiendo la importancia del servicio militar de estos retirados y veteranos, subrayando que "es responsabilidad del gobierno americano cuidar y proteger a las personas que han defendido su país".
También Blis desestimó ante los representantes de los estamentos de salud del Departamento de Defensa de EE.UU., que solamente sean 280 los retirados del ejército americano documentados en la Lista de Retirados viviendo en Panamá. Según Blis, "hay más de 5,000 retirados en Panamá", lo que asombró a los altos oficiales estadounidenses en la reunión.
Explicó que el problema ha sido que la mayoría de los retirados usan apartados postales de Miami, Florida, ya que Panamá no cuenta con un buen sistema de correos, razón por la que "se ve un incremento de retirados en Florida, cuando en realidad viven en Panamá".
Ante tal aclaración, los altos oficiales de Salud del Departamento de Defensa de EE.UU., decidieron trabajar con los proveedores de Panamá para mejorar el servicio, los pagos y captar más hospitales que trabajen con el Seguro TRICARE en beneficio de los Retirados y sus familiares que viven en Panamá y la región latinoamericana.
Blis fue felicitado por la oficina del Sub Secretario de Defensa, al igual que por congresistas americanos y altas personalidades que aplauden su abnegada labor en favor de los veteranos y retirados Americanos fuera de EE.UU., a tal punto que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, lo llamó "el embajador de los veteranos de América".
La meta del Veterano Blis es que el programa abra a tiempo completo en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Colombia y en países donde no aceptan el Seguro TRICARE, poniendo en peligro la calidad de vida de estos retirados y sus familiares.
Blis es nacido en Curundú, emigró a Estados Unidos y se enroló en el Ejército americano, estuvo en combate en el sur de Afganistán; desde su retiro en 2011 inició un cruzada en beneficio de los Veteranos y Retirados Americanos que viven en Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.