Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alteración de la microbiota intestinal en niños: ¿Qué influye y cómo se puede tratar?

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centro de Salud / Enfermedad / niño / Panamá / Salud

Panamá

Alteración de la microbiota intestinal en niños: ¿Qué influye y cómo se puede tratar?

Actualizado 2022/08/10 14:21:14
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los niños que nacen por cesárea no están recibiendo esa primera microbiota de su mamá. Algunas señales de alerta son el malestar estomacal, cólico y alteración en las heces.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Rodrigo Vásquez recuerda que es importante buscar ayuda médica. Foto: KL

Rodrigo Vásquez recuerda que es importante buscar ayuda médica. Foto: KL

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incapacidad da al traste con el rescate de mona huérfana

  • 2

    Más de 400 agresiones sexuales en un año

  • 3

    Recurso humano formado en Panamá no logra reunir las capacidades técnicas requeridas por el mercado laboral

La alteración de la microbiota intestinal (comunidad de microorganismos residentes en el tubo digestivo) conduce a trastornos funcionales  gastrointestinales en los niños, los cuales se presentan en sus primeros años de vida.

Estos consisten en una serie de situaciones como malestar estomacal, dolor, cólico, regurgitación y alteración en las heces.

Rodrigo Vásquez, especialista en Gastroenterología Pediátrica, explica a Panamá América que estos trastornos  no representan una enfermedad de gravedad, ni ponen en peligro la vida de los niños, pero son cuestiones que preocupan a sus familiares y cuidadores.

El médico expone que las causas de  la alteración de la microbiota intestinal son múltiples.

"Los niños que nacen por cesárea  no están recibiendo esa primera microbiota de su mamá, a través del canal vaginal. El no estar tomando leche humana es otra de las causas que puede abonar este trastorno. Los medicamentos, el uso de antibióticos y una alimentación inadecuada también influyen", dijo el galeno durante una actividad de Nestlé.

En este sentido, Vásquez señala que otra de las razones  principales es que actualmente vivimos en una sociedad industrializada en la que hay menor contacto con los animales de granja y por ende con los microorganismos.

Esta situación incide en que el sistema inmunológico haya cambiado y sea más susceptible a presentar estas manifestaciones.

El docente universitario destaca que es clave tener consciencia que este padecimiento tiene una naturaleza benigna. No obstante es importante acudir a un profesional si el niño presenta señales de estos trastornos.

VEA TAMBIÉN: Baja cifra de hospitalizados por covid-19, tras un mes de levantar uso obligatorio de la mascarilla

Vásquez puntualiza que mientras más temprano se identifique el trastorno, mayores posibilidades hay de que no progrese.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunos niños presentan inicialmente cólicos, luego dolor de barriga, colitis y en su etapa adolescente y adulta pueden desarrollar otros padecimientos si no se busca atención oportuna.

Con respecto al tratamiento, el gastopediatra indica que se puede hacer una modificación de esta microbiota a través de estrategias como el uso de ciertos prebióticos como los  fructooligosacáridos   y de algunas cepas probióticas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".