Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Publicado 2025/09/08 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional creó un subcomité para abordar el tema en cuatro bloques a partir del 24 de septiembre.

De los 4,000 pozos existentes en el país, solo 1,300 cuentan con los permisos oficiales, según el Ministerio de Ambiente.  Eric A. Montenegro

De los 4,000 pozos existentes en el país, solo 1,300 cuentan con los permisos oficiales, según el Ministerio de Ambiente. Eric A. Montenegro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

  • 2

    Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

  • 3

    CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

  • 4

    Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

  • 5

    Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

  • 6

    Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

La subcomisión encargada de analizar las iniciativas que buscan proteger los recursos hídricos en todo el territorio nacional acordó dividir la discusión en cuatro bloques para que todos los involucrados, a partir del próximo 24 de septiembre, puedan presentar sus modificaciones e iniciar la aprobación artículo por artículo.

La diputada Yarelis Rodríguez, presidenta de la subcomisión, mencionó que tras detectarse dos iniciativas similares sobre el problema del agua se tomó la decisión de unificarlas a través de un solo documento basado en recomendaciones de expertos que contribuirán a su robustecimiento para que salga una "buena ley de agua".

"Afortunadamente, contamos con especialistas que van a estar aportando a este proyecto de ley; esperemos que esta vez sí salga una buena ley de agua que pueda regular su uso para que tengamos este recurso en calidad y en cantidad", afirmó.

Las normativas enfocadas en establecer un marco regulatorio para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos y acuíferos subterráneos buscan que el Ministerio de Ambiente realice una serie de estudios cuyos resultados permitan crear un plan maestro ordenado de perforación de pozos.

Además, se ordena a la entidad identificar, proteger y gestionar las zonas de recarga de acuíferos a través de regulaciones específicas para que las actividades humanas no interfieran en este proceso natural, de lo contrario, se impondrán las sanciones correspondientes.

"Las faltas y sanciones derivadas del incumplimiento de esta ley estarán sujetas al pago de multas y a la prohibición, ya sea temporal o permanente, de las actividades de exploración y perforación de aguas subterráneas, para lo cual, se debe solicitar un permiso, cuya vigencia será de tres meses", subraya el documento.

Un estudio de prospección, exploración y evaluación de aguas subterráneas realizado por el Ministerio de Ambiente reveló que, del total de 4,000 pozos registrados a nivel nacional, solo 1,300 cuentan con permisos oficiales lo que, según las autoridades, evidencia que los acuíferos están siendo explotados, poniendo en riesgo el recurso hidrológico.'


Un estudio de prospección, exploración y evaluación de aguas subterráneas realizado por el Ministerio de Ambiente reveló que, del total de 4,000 pozos registrados a nivel nacional, solo 1,300 cuentan con permisos oficiales lo que, según las autoridades, evidencia que los acuíferos están siendo explotados, poniendo en riesgo el recurso hidrológico del país.

El agua subterránea, según el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, es uno de los recursos más estratégicos, y a la vez, menos visible porque aunque es imperceptible sostiene ecosistemas irremplazables, provee agua a cientos de miles de personas y es clave para el desarrollo sostenible, económico y social, por ello, solicitó la cooperación de la ciudadanía.

El agua subterránea, según el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, es uno de los recursos más estratégicos del país, y a la vez, menos visible porque, aunque es imperceptible sostiene ecosistemas irremplazables, provee agua a cientos de miles de personas y es clave para el desarrollo sostenible, económico y social.

"Vamos a ser inflexibles contra quienes abran pozos ilegales, violando las normas ambientales y poniendo en riesgo la salud de nuestros ciudadanos", aseguró.

Navarro solicitó a los panameños cumplir con la ley, sacar sus permisos y contribuir al cuidado de la naturaleza para garantizar la permanencia de este recurso vital para las comunidades rurales, el sector agropecuario, las industrias y los ecosistemas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".