Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Atapuerca presenta restos de una especie humana nueva en Europa, de 1,4 millones de años

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Especie humana / Europa / Restos humanos

España

Atapuerca presenta restos de una especie humana nueva en Europa, de 1,4 millones de años

Actualizado 2025/03/12 16:23:35

Tras muchas campañas de excavación, el equipo de Atapuerca ha dado con la pieza que buscaba: un maxilar de homínido descubierto en 2022 en la Sima del Elefante

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fósil original (ATE7-1) junto al lado derecho reflejado mediante técnicas de imagen 3D virtual del rostro de un homínido asignado a Homo aff. EFE

Fósil original (ATE7-1) junto al lado derecho reflejado mediante técnicas de imagen 3D virtual del rostro de un homínido asignado a Homo aff. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca propone crear institutos politécnicos

  • 2

    Los CAIPI en Colón inician también su periodo escolar

  • 3

    Conflictos internos en Vamos ¿marcarán descenso de la bancada?

  • 4

    Mayer Mizrachi le propondrá a Amazon instalar una sede en Panamá

  • 5

    El papa prosigue la fisioterapia respiratoria y motora en su día 27 de hospitalización

  • 6

    Docentes no descartan 'huelga indefinida' en rechazo a reformas de la CSS

Los huesos faciales descubiertos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) (en el norte español) de entre 1,4 y 1,1 millones de años, son los restos humanos más antiguos hallados en Europa occidental. Además, sus rasgos no encajan con ninguna de las especies conocidas del Pleistoceno; es una especie humana nueva en Europa que, de momento, ha sido clasificada como Homo affinis erectus.

Los científicos creen que este hallazgo indica que en el Pleistoceno temprano, en Europa occidental hubo al menos dos especies: Homo. aff. erectus, que llegó primero al continente, y H. antecessor, hasta hoy la especie humana más antigua de Europa occidental y central.

El estudio, publicado en Nature y liderado por la investigadora del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) Rosa Huguet, es una colaboración con Xosé Pedro Rodríguez (Universidad Rovira i Virgili), María Martinón-Torres y José María Bermúdez de Castro, del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), y una treintena de científicos del equipo de Atapuerca.

Evolución humana en Atapuerca

Se cree que Eurasia fue poblada por primera vez por homínidos hace al menos 1,8 millones de años. En Europa occidental, las pruebas más antiguas de asentamientos humanos se han encontrado en el yacimiento de la Sierra de Atapuerca.

Los fósiles más antiguos, de hace unos 860.000 años, aparecieron en el yacimiento de La Gran Dolina de Atapuerca en el verano de 1994. Aquel hallazgo fue histórico, habían encontrado los restos de seis individuos (dos niños, dos adolescentes y dos adultos) de una especie nueva, Homo antecessor.

Este hombre primitivo, con una parte del rostro más 'esbelta', parecida a la de los humanos modernos, era el ancestro de nuestra especie -H. sapiens- y de los neandertales.

Pero, en 2007, esta vez en La Sima del Elefante de Atapuerca, apareció una mandíbula de homínido de unos 1,2 millones de años de antigüedad que no se pudo asignar de forma concluyente a H. antecessor y que (sospecharon) podría pertenecer a una especie distinta. "Finalmente se clasificó como Homo. sp, es decir, sin especie", apunta Rosa Huguet en declaraciones a EFE.

Un año después, encontraron la falange de una mano pero, de nuevo, no se pudo asignar a una especie concreta.

Finalmente, tras muchas campañas de excavación, el equipo de Atapuerca ha dado con la pieza que buscaba: un maxilar de homínido descubierto en 2022 en la Sima del Elefante y en un nivel inferior (unos 2,5 metros más profundo) de donde estaba la mandíbula de 2007, "es decir, era aún más antiguo", destaca Huguet.

El maxilar, junto a un hueso cigomático del lado izquierdo de la cara de un adulto descubierto en el mismo nivel, han sido analizados con técnicas de imagen 3D, y los resultados se acaban de publicar en Nature.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El estudio de estos restos, bautizados como 'Pink', en honor a una canción de Pink Floyd, y como guiño a la investigadora Rosa Huguet (pink es rosa en inglés), ha revelado que tienen entre 1,1 y 1,4 millones de años.

Sin embargo, Pink no es un H. antecessor porque carece de los rasgos 'modernos' de la cara de esta especie que, en la zona infraorbital, por debajo de los ojos, "tenía una cara vertical" y "una nariz proyectada, que sobresale, parecida a la nuestra", explica a EFE Martinón-Torres.

Y comparado con los restos más antiguos que se conservan fuera de África (homínidos del yacimiento georgiano de Dmanisi, de 1,7 millones de años y con los restos de H. erectus de otras partes del mundo) Pink tampoco encaja en el grupo.

Pink "está en el medio y abre un capítulo totalmente nuevo, está en un limbo de la evolución humana", por eso, mientras surgen nuevas pruebas o hallazgos que lo confirmen, "lo hemos clasificado como H. aff. erectus", resume Martinón.

El equipo lo tiene claro, el hallazgo demuestra que antes de la llegada de H. antecessor, en Europa occidental hubo otra especie: "Tenemos un nuevo miembro en la foto de familia de la especie humana y, aunque sea una foto un poco borrosa, hay alguien más. Atapuerca ha vuelto a hacer historia, con mayúsculas", relata Martinón-Torres.

Un entorno bien descrito

El estudio también ha logrado describir el contexto de este homínido: "Gracias a un trabajo holístico y a la recuperación de otros restos arqueológicos, como herramientas de piedra y huesos de animales con marcas de corte, y al estudio paleoecológico de los sedimentos, hemos descrito el ambiente en el que vivían estos hombres y saber cómo era su estilo de vida", comenta Huguet.

"Sabemos que había zonas boscosas, con fuentes de agua estacionales y animales propios de ese ambiente, como castores o hipopótamos. También sabemos que el clima no era muy extremo, sino húmedo y templado, con plantas como el avellano, que es muy mediterráneo", describe la investigadora.

Además, su industria lítica era muy primitiva, con herramientas sencillas de Modo 1, de cuarzo y sílex de la cultura olduvayense, con las que podían procesar animales.

Un futuro prometedor

El hallazgo ahora plantea el reto de encontrar nuevos restos que confirmen la existencia de este nuevo género, oficial y taxonómicamente.

En la Sima del Elefante, quedan por excavar las últimas partes del yacimiento (unos 5 metros de tierra), lo que anticipa "dos o tres años de trabajo muy interesantes gracias este estímulo", avanza Huguet.

Además, aunque en Gran Dolina, cuyos sedimentos más antiguos son de hace un millón de años, no es probable que aparezcan restos del nuevo Homo, en otros lugares que se están excavando desde hace poco tiempo y que tienen mucho potencial, como Cueva Fantasma, no se puede descartar.

"En Atapuerca nunca digas nunca jamás porque ya nos hemos sorprendido otras veces. Es un yacimiento con unas posibilidades tremendas y con un grado de conservación excepcional. Es simplemente espectacular", concluye Martinón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".