sociedad

Aumenta flujo migratorio de niños que transitan por Panamá

Durante el 2022, ingresaron caminando al país desde la frontera con Colombia, tras cruzar la peligrosa selva del Darién; 40,438 niñas, niños y adolescentes.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La Defensoría del Pueblo presentó un informe sobre migración. Foto: Cortesía Defensoría

La Defensoría del Pueblo presentó el “Informe Defensorial sobre la situación de los Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en Movilidad Humana y en Zonas de Frontera de Panamá”.

Versión impresa

Dicho informe, fue presentado junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),   ante autoridades, embajadores y representantes de organismos internacionales.

El informe revela que, durante el 2022, ingresaron caminando al país desde la frontera con Colombia, tras cruzar la peligrosa selva del Darién; 40,438 niñas, niños y adolescentes ( NNA).

De ellos, 1,119 cruzaron sin compañía o separados de sus familias, con una tendencia al alza que se estima se mantendrá durante el 2023, tal como lo indica el hecho que tan solo en los meses de enero y febrero 9,683 NNA han cruzado, es decir, 7 veces más que en el mismo período del 2022.

El defensor Eduardo Leblanc destacó que la ruta migratoria por la selva del Darién se ha venido consolidando y no se avizora que en el corto plazo deje de utilizarse; solo entre 2019 y 2022 se refleja un aumento del 1.023% en el flujo migratorio que transita por Panamá, pasando de 22 ,102 personas a 248, 284 en 2022.

Agregó que este mismo período la participación de la niñez y adolescencia migrante aumentó en un 933%; pasando de 3,915 a 40, 438, donde aquellos con edades entre los 0 y 5 años representaron aproximadamente el 50% de la población.

Por su parte, Sandie Blanchet, representante de Unicef, indicó que en el deseo de procurar mejores oportunidades para sus familias y para ellos mismos, muchos niños, niñas y adolescentes cruzan la selva del Darién rumbo a Norte América.

“Trabajamos juntos para mejorar el acceso a servicios en los países de origen, y también, apoyamos al Estado panameño para responder a las necesidades humanitarias de los que transitan por Panamá; así como de las comunidades impactadas en Panamá por la migración. Este informe pone el énfasis en lo que podemos hacer para salvar vidas y la integridad de estos miles de niños, niñas, adolescentes y sus familias”, agregó.

En tanto Alberto Brunori, representante de la Oacnudh destacó que año a año se superan las cifras de personas migrantes en tránsito por Panamá y la tendencia de los primeros meses de 2023 indican un crecimiento sin precedente.

Agregó que es imperativo reforzar las medidas que Panamá con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas y organizaciones realizan en la frontera de Darién y Chiriquí para asegurar una protección integral a la niñez migrante y la de las comunidades de acogida, haciendo valer su dignidad, derecho a la protección especial y la primacía del interés superior de la niñez establecidos en la legislación panameña y normas internacionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook