sociedad

'Aunque la gente piense que en Chiriquí no pasa nada hay que prepararse'

Catalina Espinosa, investigadora de la Unachi, recuerda la importancia de conocer los riesgos y concienciar sobre las debilidades para hacerles frente.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Sinaproc realizó evaluaciones a diferentes edificios tras el evento sísmico del lunes. Cortesía/Sinaproc

Los constantes sismos que ocurren en la provincia de Chiriquí han ocasionado que estos eventos naturales sean percibidos por la población como normales, lo que a su vez ha creado una sensación de seguridad de que no pasarán a mayores.

Versión impresa

Sin embargo, la doctora Catalina Espinosa, directora del Instituto de Gestión Territorial, Riesgo y Cambio Climático de la Universidad Autónoma de Chiriquí, advierte que sismos como el del lunes, de magnitud 5.3, son un recordatorio de que la provincia debe prepararse, sobre todo al ubicarse en una zona de alta actividad sísmica.

"Eventos como este nos dan una alerta de que sí vivimos en una zona sísmica y debemos prepararnos. Esa confianza, esa percepción del riesgo que tenemos no nos ayuda porque poco se trabaja en la prevención", dijo Espinosa a Panamá América.

En este sentido, la experta lamentó que han realizado intentos de capacitación, pero son pocas las personas interesadas. Los estudiantes son los que mayormente acuden.

"Eso nos indica que para algunas personas no es importante conocer cuáles son nuestros riesgos o qué se debe hacer", mencionó.

Recalcó que el tema adquiere importancia cuando pasan eventos notorios, pero luego, con el transcurrir de los años, como no sucede nada más, se olvida el trabajo en prevención que debe desarrollarse.

"La gente entonces piensa que aquí no pasa nada catastrófico y que debemos seguir en ese estado de espera a ver si algo paso. Trabajamos más en base al desastre, aunque es una mentalidad que hemos ido cambiando a lo largo de los años", añadió.

Espinosa puntualizó que no solo es fundamental la capacitación, sino cumplir la normativa que rige.

Además mencionó que a Chiriquí le falta mucha preparación, debido a que no no se cumple la etapa de la gestión de riesgo.

Esta fase incluye conocer cuáles son los riesgos, concienciar sobre las debilidades existentes para hacerle frente a las mismas, así como contar con evidencia científica e informarse con fuentes científicas para verificar la información.

Con respecto a las normativas de construcción, la investigadora dijo que el balance del sismo del lunes es un indicativo de que en su mayoría se están cumpliendo.

El reglamento estructural panameño establece que para estas zonas altamente sísmicas, las infraestructuras deben ser sismorresistentes.

Pero Espinosa señala que no está de más hacer las verificaciones de cumplimiento en las nuevas construcciones porque entre más estas se cumplan, menor serán las afectaciones.

"No hay nada 100% seguro pero ayuda a que haya una menor cantidad de estructuras colapsadas", expuso la docente.

El sismo del lunes, de acuerdo con Espinosa, es totalmente normal. Explicó que se sintió más fuerte porque se registró muy cerca a la superficie terrestre.

El Sinaproc confirmó que un total de 17 viviendas fueron afectadas por el sísmico, además se suspendieron las clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook