sociedad

Autoridad Nacional de Descentralización remitirá primeras denuncias

La entrega de denuncias al MP se dará en forma escalonada, conforme se vayan recibiendo los informes.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Roxana Méndez realizó una conferencia de prensa para anunciar las medidas. Cortesía

Desde este viernes, 18 de octubre, comenzarán a llegar al Ministerio Público (MP) las denuncias para que se investigue lo acontecido con la descentralización paralela en aquellas juntas comunales y municipios que no tienen documentos que validen en qué se utilizaron los fondos.

Versión impresa

Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), precisó que hay 38 expedientes en que no se ha podido sustentar en qué se utilizaron los recursos recibidos del Subprograma de Interés Social.

La entrega de denuncias al MP se dará en forma escalonada, conforme se vayan recibiendo los informes.

Méndez informó que a la fecha han recibido 385 reportes con la documentación de parte de gobiernos locales y que esperan que a fin de mes tengan el 70% de la información requerida.

La funcionaria explicó que se han encontrado ante tres situaciones con respecto a lo que han entregado las juntas comunales y municipios que han cumplido.

En primer lugar, los que han comunicado que no tienen ninguna información sobre en qué se usó el fondo recibido mediante el subprograma.

Otros informes contienen información incompleta con algunos gastos que no tienen documentación.

Finalmente, hay expedientes en que la información está completa y todo se encuentra en orden.

En efecto, Méndez advirtió que hay autoridades locales que entregaron informes que evidencian que se le dio un uso correcto a los recursos, por lo que han sido cuidadosos al manejarlos.

"Somos muy cuidadosos de emitir nombres de juntas o personas, porque esta no es solo una canasta; aquí hay de todo, solo que como no estaban obligados a rendir cuentas, sencillamente no hicieron la tarea y hay otros que no tienen como hacerla", dijo.

La directora de Descentralización comentó que el plazo de entrega de los documentos, que son 60 días, varía de acuerdo a la entrega de notificaciones.

Y es que no fue sencillo el proceso, ya que se tuvo, primero, que revisar minuciosamente, para luego enviar la petición a juntas comunales y municipios.

En los primeros 15 días, luego del anuncio del presidente José Raúl Mulino se habían entregado 60% de las notificaciones.

Y no fue hasta un mes después, cuando se terminó de entregar las mismas.

Por eso, se ha fijado que para el próximo 15 de noviembre vence el plazo de las últimas notificaciones entregadas.

La AND cerró el Subprograma de Interés Social, a través del cual se entregaron $320 millones entre 2021 y 2024, sin ningún tipo de fiscalización, ya que este programa carecía de controles.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook