Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Bibliotecas públicas, el reto de funcionar sin el suficiente apoyo estatal

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bibliotecas públicas, el reto de funcionar sin el suficiente apoyo estatal

Actualizado 2018/04/28 10:48:46
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mientras países vecinos aumentan la cantidad de estos centros de participación ciudadana, en Panamá cada vez hay menos bibliotecas públicas, un panorama que se replica en las bibliotecas escolares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La biblioteca pública Rubén Pérez Kantule, en Narganá, es un ejemplo del abandono de las autoridades, hasta propiciar el cierre.  Cortesía Alberto Gómez

La biblioteca pública Rubén Pérez Kantule, en Narganá, es un ejemplo del abandono de las autoridades, hasta propiciar el cierre. Cortesía Alberto Gómez

Panamá todavía no cumple los estándares internacionales que aplican para las bibliotecas públicas, que entre otras directrices recomiendan que haya uno de estos centros de encuentro comunitario por cada 3,000 habitantes.

También se pide representación nacional, algo que tampoco ocurre acá. Por ejemplo, no se cuenta con ninguna biblioteca pública en las comarcas y áreas indígenas del país.

A pesar de que en sitios como Yandub-Narganá (comarca Guna) hay un terreno y una estructura muy bien ubicada, está cerrada debido al abandono de las autoridades, y se ha convertido en monumento a la desidia [ver foto principal].

El resto del país no escapa a esta realidad. La biblioteca pública de Río Hato estuvo cerrada por 5 años debido al pésimo estado del inmueble. Recientemente se nombró a la bibliotecaria, quien laboró por seis meses en la biblioteca de Penonomé, en espera de que se hicieran reparaciones y paliativos.

 

VEA TAMBIÉN: Bibliotecas, espejos de nuestra realidad como país

VEA TAMBIÉN: La importancia de una biblioteca'


Uno de los grandes retos de las bibliotecas públicas de Panamá es demostrarle a la comunidad que no son solo para chicos en edades escolares. En la biblioteca Fernando Guardia, por ejemplo, hay cursos de diversas especialidades para adultos mayores.

La biblioteca pública Omar Torrijos, de San Miguelito, es otro buen ejemplo de una amplia oferta. Desarrolla talleres de ajedrez, cursos diseños de polleras, de informática, de manualidades y de artes plásticas, para todas las edades.

Olga Cuevas, coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas, explica que actualmente avanzan con enfoque en cuatro objetivos: brindar información, educación, cultura y recreación.

"Las personas que sentimos pasión por el servicio que ofrecen las bibliotecas necesitamos apoyo de las autoridades en aspectos que escapan a nuestro control, como inversión, construcción y mantenimiento de estructuras. No queremos que una más cierre por esta causa", expresó Evelia Fernández, directora de la biblioteca pública Fernando Guardia.

Y es que en los últimos años, en lugar de aumentar la cantidad, se han dado cierres. Y de 60 bibliotecas públicas, actualmente solo 56 están funcionando.

Para plantear una comparación con nuestros vecinos, en Colombia se construyen 4 bibliotecas por mes; hay en los 32 departamentos del país, y en casi todos los municipios, sumando 1,484 bibliotecas públicas, con un crecimiento sostenido todos los años, por las últimas 2 décadas.

En tanto, en Costa Rica el crecimiento no ha sido tan exponencial (tienen 60), pero sí han dado un giro a su oferta comunitaria, que incluye clases de zumba, yoga, cursos de inglés, de computación o de pintura de uñas. También un novedoso préstamo de computadoras con internet y wifi ilimitado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No es de extrañar, entonces, que guardar silencio en las bibliotecas ticas ya no es una regla.

Replicar estas buenas prácticas en Panamá tendría que iniciarse desde el Ministerio de Educación (Meduca), donde ni siquiera existe una dirección encargada solo de este tema.

Existe sí, una Dirección Nacional de Currículum, que a su vez tiene un departamento denominado Textos Escolares y Bibliotecas, el cual resulta muy pequeño para velar por el sistema nacional de bibliotecas escolares y públicas.

Y aunque el panorama se presenta sombrío, hay quienes prefieren ver el futuro con optimismo, como Olga Cuevas, coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas adscritas a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. "Estamos para organizar entretenimiento, cultura, participación ciudadana, que la gente se reúna en las bibliotecas para resolver necesidades, problemas de la comunidad, que es el rol que debemos cumplir", afirma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".