Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Canal de Panamá: 25 años de éxito y soberanía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Administración pública / Canal de Panamá / Panamá / Soberanía / Tratado Torrijos-Carter

Panamá

Canal de Panamá: 25 años de éxito y soberanía

Publicado 2024/12/30 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con el Ejecutivo, desde que la vía pasó a manos panameñas sus aportes al Estado han ido creciendo exponencialmente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras la firma del Tratado Torrijos - Carter, Panamá pasó a ser el único administrador del Canal y sus zonas adyacentes.  Cortesía

Tras la firma del Tratado Torrijos - Carter, Panamá pasó a ser el único administrador del Canal y sus zonas adyacentes. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallece el expresidente estadounidense Jimmy Carter a los 100 años

  • 2

    Panamá lamenta la muerte de Carter y agradece su 'liderazgo' en los tratados del Canal

  • 3

    Estudio profundiza sobre las serpientes ojo de gato en Panamá

  • 4

    SUME: piden usar el sistema cuando sea realmente necesario

  • 5

    Royo: Tratados impiden a EE.UU. recuperar unilateralmente el Canal de Panamá

  • 6

    Aumenta rechazo hacia extensión de horario a comercios nocturnos

La reversión del Canal de Panamá posee un significado especial para los panameños, no se trata de simplemente administrar la vía, sino de recuperar el dominio de una zona gobernada por extranjeros, un espacio en el que los nacionales no tenían cabida pese a ser parte de su territorio, por ello, obtener el manejo de la vía interoceánica representa la lucha de aquellos que perdieron la vida defendiendo su patria.

Aquel 31 de diciembre de 1999 quedará en la mente de muchos como el fin de una era y el inicio de uno de los retos más importantes para la población y aunque en ese momento el futuro era incierto luego de 25 años de obtener la administración del Canal de Panamá, los nacionales siguen demostrando que tienen la capacidad no solo de dirigirla, sino de potencializar su rentabilidad para el comercio internacional.

Según Rolando Gordón Canto, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP), los panameños han sabido sortear todos los desafíos que conlleva manejar una vía de tal magnitud.

Gordón Canto considera que Panamá siempre estuvo en capacidad de administrar el Canal, ello quedó demostrado con el proyecto de ampliación en junio de 2016 cuando se inauguraron las nuevas esclusas de Agua Clara y Cocolí. Un esfuerzo netamente panameño que facilitó la expansión de la vía y sus servicios, aumentando sus ingresos y aportes a la economía.

En este sentido, el decano recalca que nadie puede afirmar que el Canal funciona en favor de China, o de cualquier otro país, pues con el tiempo se ha demostrado que la vía es completamente neutral.

Para Cesar Argüelles, trabajador de la vía interoceánica, los aportes que realiza el Canal al Estado son una pequeña muestra de que en el país siempre ha existido mano de obra calificada para cumplir con dicha responsabilidad.

Inclusive, el mandatario José Raúl Mulino afirmó que desde que la vía pasó a manos panameñas sus aportes han ido creciendo exponencialmente, sobreponiéndose incluso a las inclemencias del tiempo.'

31


De diciembre de 1999, fecha en que Estados Unidos entregó la administración del Canal a Panamá.

 

25


Años cumple la vía interoceánica bajo el mando de autoridades panameñas.

 

Sin embargo, este año la celebración se ha visto empañada por los comentarios del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien amenaza con tomar el Canal de Panamá.

Ambiciones que, según Argüelles, no tienen ningún sentido, pues quienes conocen la veracidad de los hechos e historia sabrán que lo dicho por Trump es "totalmente falso".

Proyecciones

Las condiciones climáticas del país han provocado que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) busque nuevas fuentes de ingreso, diversificando sus operaciones.

Entre las aspiraciones de la entidad destacan la construcción de un gasoducto, corredores energético y logístico, y nuevas terminales portuarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Lo que buscamos es aumentar la capacidad para incrementar el valor de la ruta y que sea Panamá el epicentro hemisférico que conecta dos océanos", subrayó el ministro de Asuntos para el Canal, José Ramón Icaza.

Por ello, dentro del Plan Estratégico de Gobierno se contempla la posible construcción del embalse en Río Indio y la descarbonización de las operaciones canaleras con el objetivo de garantizar la confiabilidad y competitividad de la vía mediante inversiones en infraestructura y gestión sostenible de recursos hídricos.

El Canal de Panamá, ha representado alrededor del 30% del crecimiento del país en los últimos 25 años, y se espera que sus ingresos sigan aumentando una vez se concreten dichos proyectos de expansión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".