sociedad

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Lo más importante es la disponibilidad de agua, del recurso hídrico, porque el Canal depende del recurso hídrico.

Panamá / EFE / @PanamAmerica - Publicado:

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

El Canal de Panamá presentó este martes un plan estratégico para los próximos diez años enfocado en la gestión del agua tras la sequía de 2023 y 2024, que incluye la construcción de un nuevo lago, creación de un gasoducto y el fortalecimiento de la movilización de carga mediante terminales portuarias buscando así garantizar su operación y potenciar el comercio energético y marítimo global.

Versión impresa

"La propuesta del Canal de Panamá es darle a nuestros clientes un servicio mucho más integral, porque si ellos se están integrando verticalmente, el servicio también debe (hacerlo). Pero más importante que todo (es) la disponibilidad de agua, del recurso hídrico, porque al final del día nuestro negocio medular depende de agua", dijo el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

Durante su presentación del evento 'Canal de Panamá: Visión del futuro', Vásquez resaltó que esos planes de los próximos diez años -hasta 2035- están basados en "cuatro ejes de proyectos" en los que ya están trabajando.

Río Indio, la solución para "administrar mejor" el agua

"El primero y el más importante definitivamente, es encontrar la solución para poder administrar mejor el recurso hídrico y nuestra propuesta es la construcción de un reservorio multipropósito en Río Indio", acotó el administrador de la importante vía acuática.

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse para surtir a la vía en la cuenca del río Indio, un proyecto de alrededor de 1.500 millones de dólares que está enfrentando resistencia por parte de los pobladores de las zonas que serán afectadas.

Ello ayudaría a mantener estable los niveles óptimos de agua que necesita la vía para su funcionamiento pues el Canal de Panamá también suministra agua potable a más de la mitad de los 4,2 millones de personas que habitan en el país, hecho que el propio administrador ha admitido es la causa de la "presión hídrica".

Ese nuevo embalse, además, será clave para enfrentar la crisis climática que impacta a la vía, como la fuerte sequía que obligó a reducir los tránsitos diarios de buques entre 2023 y 2024 producto de que el fenómeno El Niño alargó la estación seca, al aportar un volumen de agua equivalente a entre 11 y 15 tránsitos diarios por el paso navegable, de acuerdo con la información oficial.

"El otro aspecto muy crítico es que hemos visto que en los últimos 10 años las frecuencias de los años secos ha incrementado en frecuencia y también en impacto. Hemos tenido dos de los tres años más secos en la historia del canal en los últimos 10 años", señaló la subadministradora del canal, Ilya Espino.

Gasoducto y terminales portuarias, los otros ejes

El proyecto de un Corredor energético interoceánico, que estará compuesto de un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos, permitirá movilizar hasta 2,5 millones de barriles de productos energéticos por día, conectando las costas atlántica y pacífica sin cruzar las esclusas, según la información oficial.

 "(Otro proyecto importante es) este corredor energético por los volúmenes de gas licuado de petróleo que se exporta de EE.UU. y que se espera se duplique en los próximos 6 a 7 años", indicó Vásquez al explicar que el gasoducto será para "gas de cocina, propano y butano", principalmente.

Y agregó que igualmente estudian la opción de transportar gas etano "que también está dentro del flujo de comercio que surge del Golfo de México y que tiene como destino Japón, Corea, China y posiblemente Vietnam", sin tener en cuenta el gas natural licuado por la complejidad de su manipulación.

"Y creemos que esa demanda (de gas etano) va a aumentar posiblemente cuando la industrialización de India tome un papel más importante", puntualizó.

El gasoducto aportará más de 64.000 millones de dólares "a lo largo de su vida útil", además se prevé un ingreso para el Estado superior a 647 millones de dólares durante su ejecución y más de 35 mil millones entre 2031 y 2050, recursos que se destinarán a proyectos sociales, según la información oficial.

Además de ese gasoducto, el Canal de Panamá contempla la opción de construir una terminal de contenedores en la zona del Atlántico pues se prevé que un aumento del "volumen de trasbordo" en los próximos 10 años en aproximadamente 5.5 millones de contenedores por año.

"Estamos desempolvando lo que hicimos para el puerto de la terminal de Colón. Pero también estamos agregando la posibilidad de hacer una terminal de contenedores en el Atlántico (...) hay muchos de estos puertos que están haciendo transbordo en el Caribe y tiene limitaciones de capacidad", explicó.


 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook