Skip to main content
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Capacidad de camas en Panamá se amplía, luego de donación de tres hospitales tipo campaña por parte de Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colapso de salas hospitales carpas la nueva opción / COVID-19 / Estados Unidos / Hospitales / Panamá / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Capacidad de camas en Panamá se amplía, luego de donación de tres hospitales tipo campaña por parte de Estados Unidos

Actualizado 2021/03/09 04:32:37
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

Cada uno de estos hospitales, consta de cinco carpas, que además de las 40 camas, también cuentan con lavamanos, sistema de ventilación (aires acondicionado) y los generadores eléctricos, necesarios para su funcionamiento.

El ministro Sucre luego de agradecer al gobierno de los Estados Unidos por esta donación, aseguró que estos hospitales, sin duda alguna podrán salvar muchas vidas.

El ministro Sucre luego de agradecer al gobierno de los Estados Unidos por esta donación, aseguró que estos hospitales, sin duda alguna podrán salvar muchas vidas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMS: A pesar del millón de muertos por causa de la COVID-19 hay razones para la esperanza

  • 2

    Panamá logra acercamientos con 14 farmacéuticas y gobiernos para la adquisición de vacuna contra la COVID-19

  • 3

    Los mayores de 65 no están bien representados en ensayos clínicos para los tratamientos y la vacuna de la COVID-19

Con la donación de 40 camas más el sector salud amplía la capacidad de camas en el país. 

Esto luego de que el gobierno  de los Estados Unidos hiciera una donación al Ministerio de Salud tres hospitales tipo campaña.

La donación fue recibida por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Estos hospitales servirán para atender situaciones que surjan por la COVID-19 u otras situaciones de emergencias.

Cada uno de estos hospitales, consta de cinco carpas, que además de las 40 camas, también cuentan con lavamanos, sistema de ventilación (aires acondicionado) y los generadores eléctricos, necesarios para su funcionamiento.

El ministro Sucre luego de agradecer al gobierno de los Estados Unidos por esta donación, aseguró que estos hospitales, sin duda alguna podrán salvar muchas vidas.

Al tiempo que agregó, que hoy pueden servir para las personas afectadas por la COVID-19, pero luego podrán servir para cualquier otra situación de emergencia que se registre en el país, sobre todo en las áreas rurales.

Esta donación fue entregada por el jefe de la Misión Diplomática de los Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle.

VEA TAMBIEN: Porcentaje de positividad de pruebas se mantiene bajo en 16%

La entrega fue realizada en medio de un acto simbólico, encabezado por el ministro Sucre y en el cual, participaron funcionarios de Panamá y Estados Unidos.

Aunque el porcentaje de positividad de la COVID-19 en Panamá se mantiene en un índice bajo de 16%, las autoridades de salud han recomendado no bajar la guardia y extremar las medidas de bioseguridad, en medio de las últimas reaperturas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Rosalía López es una artesana dedicada a la venta de sombreros. Foto: Cortesía

Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".