sociedad

Cifra de escuelas en mal estado 'no es alarmante'

Un total de 15 mil estudiantes de las comarcas indígenas no iniciarán clases el próximo 2 de marzo, luego de presentarse sucesos como voladuras de techos en algunos planteles educativos.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:
La ministra Maruja Gorday dijo que, poco a poco, las escuelas que falten se iniciarán las clases. Cortesía

La ministra Maruja Gorday dijo que, poco a poco, las escuelas que falten se iniciarán las clases. Cortesía

El hecho de que en 300 planteles educativos no se vayan a iniciar las clases el próximo 2 de marzo no es una cifra alarmante, dijo el viceministro de Infraestructura, Ricardo Sánchez.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con Ricardo Sánchez, esos planteles educativos van a estar listos, ya que los están reparando a través del Programa de Inversión del Ministerio de Educación.

La ministra de Educación, Maruja Gorday, reiteró que más del 90% de las escuelas estarán listas para el inicio del año escolar.

La titular dijo que se encuentran realizando mantenimientos menores que son los que se han iniciado en conjunto con las juntas comunales y cuentan con el reporte de todos los directores regionales.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus puede sobrevivir en temperaturas de Panamá entre 12 a 24 horas.

Maruja Gorday reconoció que ha tenido algunos inconvenientes en el área de las comarcas, ya que en algunas escuelas se dieron voladuras de techos, pero van a realizar una inspección in situ.

Se trata de 15 mil estudiantes que probablemente no iniciarán clases el próximo 2 de marzo en esta área, pero ya se tiene programado el proceso de recuperación, dijo la ministra Gorday.

El viceministro de Infraestructura, por su parte, manifestó que el porcentaje de planteles en los que no se iniciarán las clases el lunes irá disminuyendo, ya que a medida que pasen los días se continuará interviniendo muchos de estos colegios.

En otros se ha tomado la decisión, por la seguridad de los estudiantes, de no iniciar clases en esas instalaciones, porque se están rehabilitando en su totalidad y en estos las clases se darán por módulos o en instalaciones que se han podido habilitar.

VEA TAMBIÉN: Informe del Idaan determinará si habrá clases el próximo lunes 2 de marzo.

Ricardo Sánchez resaltó que esos planteles educativos en los que no se iniciarán las clases el próximo 2 de marzo, estas estarían comenzando dentro de dos o tres semanas posteriores.

Muchos de esos proyectos ya presentan avance del 95%.

En algunas escuelas solo faltan los retoques finales para proceder con el permiso de ocupación, ya que necesitan contar con una garantía de que las instalaciones de los planteles educativos que se han reparado han quedado realmente en condiciones aptas para que tanto estudiantes como docentes y personal administrativo puedan asistir sin ningún peligro.

Según Sánchez, la situación ha sido más precaria en años anteriores, de acuerdo a las estadísticas.

La primera escuela que visitará el presidente Laurentino Cortizo el lunes, será la Manuel José Hurtado, en Santa Ana.

¡Mira también lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook