Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus puede sobrevivir en temperaturas de Panamá entre 12 a 24 horas

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Aumento de temperatura / Bajas temperaturas / Coronavirus / Instituto Conmemorativo Gorgas

Sociedad

Coronavirus puede sobrevivir en temperaturas de Panamá entre 12 a 24 horas

Actualizado 2020/02/28 08:49:04
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Juan Miguel Pascale aclaró que pacientes sin síntomas de coronavirus no deben usar mascarilla, porque el uso inadecuado podría ser un foco mayor de contagio. Solo se recomienda usar mascarilla a quienes presentan los síntomas para que no contagien al resto de la población.

El Instituto Conmemorativo Gorgas está habilitado para hacer 672 pruebas de coronavirus por cada tres horas.

El Instituto Conmemorativo Gorgas está habilitado para hacer 672 pruebas de coronavirus por cada tres horas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mitos y verdades del coronavirus

  • 2

    La vicepresidenta de Asuntos de la Mujer de Irán está contagiada con el coronavirus

  • 3

    Coronavirus golpea fuerte al deporte

Si  bien el tiempo de  supervivencia del coronavirus en las termperaturas de Panamá es menor que en otros países, una vez la persona quede infectada se convierte en un foco de contaminación, aclaró el director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), Juan Miguel Pascale.

"El virus  una vez entra en el cuerpo se adapta a vivir dentro de una célula y esa célula está en el cuerpo  y se mantiene a nuestra temperatura 37 grados centígrados".

Explicó que la supervivencia del coronavirus es relativa, ya que ello va a depender de la temperatura ambiente   en que se encuentra, pero puede ir de tres horas a nueve días. "Nueve días en el caso que haya alta humedad, que haya una superficie con agua y que además haya baja temperatura, pero normalmente en una temperatura de 28 a 30 centígrados dura de 12 a 24 horas".

Sobre el uso de mascarillas Juan Miguel Pascale señaló que quienes la deben usar, son es quienes tienen algún síntoma  de coronavirus y no quien está sano. "No agote el suminitstro de mascarillas, si tiene síntomas esas son las personas que tienen que usar las mascarillas para proteger a los demás  y el que está normal  y sano no necesita mascarilla", recalca.

"El uso preventivo de mascarilla no es el correcto, sino que las deben usar las personas que tienen síntomas, que está tociendo para no infectar a otras personas", agregó.

VEA TAMBIÉN: Caso Pandeportes podría tener más involucrados

Incluso destacó que: "Sino sabemos usar la mascarrilla se puede convertir en una fuente de peligro de contaminación,  y lo otro es donde dejamos la mascarilla. Imagínese alguien que tiene síntomas  y que deja la mascarilla aquí en la mesa está contaminando la superficie, hay que saber desecharla".

De forma educativa el director del Gorgas indicó: "Las personas se ponen sus mascarillas, pero el punto álgido es cuando va a quitársela. Si usted tiene una mascarilla y  y se la quita tomando  la parte interior  realmente usted está contaminando sus manos porque  todas esas secreciones quedaron en la mascarilla, tiene que sacarla y tirarla sin tocar la parte interior y no usarla más de 24 horas. Hay gente, como se ha visto en China que usan la mascarilla por una semana, eso es incorrecto".

En cuanto al traslado de mercancía de China o países con coronavirus, Juan Miguel Pascale considera que  poco probable que sobreviva el virus  un viaje tan largo, "es muy difícil que se diga yo me contaminé  porque recibí un paquete".

Relató que Panamá tiene un sistema de control no solo en el Canal sino  también en los aeropuertos, y   de la misma manera  todo paciente sintomático que  está llegando de  algún país que tenga transmisión es notificado  inmediatamente  al sistema de epidemiología  y epidemiología toma las medidas necesarias.

El uso de Lysol en el ambiente para matar el virus es correcto, al igual que utilizar el alcohol 70%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá el Instituto Gorgas puede efectuar hasta 672 pruebas de coronavirus por cada tres horas, teniendo en cuenta que se efectúan 96 por cada termociclador, que en total se cuentan con siete.
Actualmente se ha  ideado otro sistema que más o menos da el resultado en una hora, pero todavía no está  validado ni  por OPS ni por OMS, es decir todavía no es confiable.

En la semana que viene el Instituto Gorgas va a capacitar a  tecnólogos médicos de Darién y de Chiriquí y  fin de que puedan realizar las pruebas y  se le van a dar los reactivos, es decir si pasara algo en estas provincias se podría detectar de inmediato.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía responde a la solicitud de fianza hecha a favor de Jorge A. Rosas

Las pruebas en Darién y Chiriquí se  podrán hacer  localmente y de ser necesario, también se habilitará el centro de Divisa.

Ante el cuestionamiento del uso de antibiótico, Juan Miguel dejó claro que no sirve, "igual que para cualquier virus, los antibióticos no sirven contra los virus, los antibióticos sirven es contra las bacterias, son antibacterianos".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".