Altas temperaturas han sido más notorias en zonas costeras de Panamá
Maybel Mainez Phillips / [email protected] / @panamaamericaLos pronósticos del ENOS indican que la fase neutral podría extenderse hasta el primer semestre del 2025.
Los pronósticos del ENOS indican que la fase neutral podría extenderse hasta el primer semestre del 2025.
Especialistas en flora y fauna advierten sobre los efectos del cambio climático.
Para el año 2045, la temperatura podría incrementarse entre 0.5 a 2° C, mientras que para 2070, se espera que aumente entre 1.8 a 4° C.
Advierten disminución de la precipitaciones en regiones donde se encuentran las centrales hidroeléctricas más grandes y parcelas agrícolas.
La actualización de los escenarios de cambio climático de Panamá 2050–2070 muestran la tendencia al aumento de las temperaturas máximas y mínimas.
Bangladesh registró la temperatura más alta del año, 42,6 grados Celsius considerada por los expertos como una ola de calor muy grave.
Las temperaturas nocturnas y de madrugada, a excepción de Bocas del Toro y Chiriquí, oscilan entre 22,4 y 25,8 grados celsius.
Es magnífico disponer de las últimas posibilidades que ofrece el dinámico mundo de la telefonía móvil. Pero también es cierto que, en muchas ocasiones.
La sensación térmica alcanza 40º Celsius en provincias centrales, mientras que Santiago experimentó la temperatura más alta este jueves con 38.4ºC.
Se trata del noveno mes consecutivo en el que se supera el récord anterior registrado para ese mes del año en cuestión.
El nuevo hito de temperatura coincide con el hecho de que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero también alcanzaron un máximo histórico.