¿Cómo ayuda la ley seca al cumplimiento de la cuarentena absoluta por el COVID-19?
La medida ayudaría a evitar los actos de violencia y a que los adultos estén más alerta de cuidar a la población vulnerable.
La ley seca se decretó la semana pasada.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, Gerardo Alfaro, explicó cómo la medida decretada por el Gobierno Nacional de establecer una ley seca ayuda a que la cuarentena para frenar el avance del COVID-19 sea más efectiva.
Hay que recordar que la prohibición de consumir y vender licor en todo el territorio nacional se impuso a través del Decreto Ejecutivo 507, la semana pasada.
"Hay medidas muy interesantes que ha tomado el Gobierno panameño y su Ministerio de Salud. Hay una que queremos resaltar y reconocer, porque es única en todos los países de la región, esto ya lo he consultado con mis colegas en toda América. Este es el único país que ha incluido en la cuarentena una ley seca y esta es una buena medida desde el punto de vista de salud pública", destacó Alfaro.
En esta línea, el médico resaltó que la sobriedad evita actos de violencia y permite que los adultos estén más atentos de cuidar a la población más vulnerable.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo advierte que todo aquel que se aproveche de los recursos del Plan Panamá Solidario será castigadoVEA TAMBIÉN: Unas 78 privadas de libertad tendrán rebaja de pena, debido a pandemia del COVID-19
"Hay una relación directa negativa entre el consumo de alcohol, la violencia y la pérdida de control. Una de cada tres muertes violentas en el mundo se asocia al consumo de alcohol. Somos los adultos los responsables de cuidar a los niños y a los adultos mayores. El alcohol va a inhibir nuestras capacidades de cuido también", agregó Alfaro.
El delegado de la OPS igualmente ensalzó el comportamiento de los panameños, que en su mayoría están en sintonía con lo que ocurre en el país debido a la pandemia de COVID-19.
VEA TAMBIÉN: Vendedores en redes sociales también registran pérdidas por COVID-19
"Nosotros desde la organización y desde el sistema de Naciones Unidas sí vemos unos ajustes. Vemos una gran cantidad de la ciudadanía preocupada por estar recibiendo información para aclarar dudas y acatar las instrucciones. Aunque siempre nos quedan algunos segmentos que por diferentes razones nos cuesta que se alineen", puntualizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!