Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo ha variado la tasa de mortalidad en Panamá durante los últimos años?

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / Estadística / Muertes / Panamá / Salud

Panamá

¿Cómo ha variado la tasa de mortalidad en Panamá durante los últimos años?

Actualizado 2022/08/27 07:19:52
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La covid-19 tuvo una gran repercusión, inicialmente, en los decesos, aunque posteriormente el panorama ha cambiado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La covid-19  fue la causa de muerte de más de 4,000 panameños en 2020. Foto: EFE

La covid-19 fue la causa de muerte de más de 4,000 panameños en 2020. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo funcionan los Bingos Nacionales y cuánto generan?

  • 2

    Un muerto y tres heridos tras choque y posterior incendio de auto en Penonomé

  • 3

    Gerard Piqué y Clara Chía Marti son asediados por rumores de un supuesto embarazo

En un 25.5%  aumentó el porcentaje de muertes en Panamá para el  2020, año en que la pandemia de covid-19 irrumpió en el  mundo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en el periodo en mención se registraron 25,153 defunciones en el país, mostrando un incremento con respecto al 2019. Mientras que  la tasa bruta de mortalidad fue de 5.9 por cada mil habitantes (en 2019 era de 4.8).

Siguiendo esta línea, los distritos de Panamá y San Miguelito fueron los que reflejaron un mayor aumento, con 37.8% y 46.5%, respectivamente.

En el 2019 hubo  20,049 muertes en el país, en el 2018 la cifra había sido de 19,720, en 2017 de 19,482 y en 2016 de 18,882.

La principal causa de fallecimiento   para 2020 fue la covid-19, que con un total de 4,837 representó el 19.2% de los decesos totales. Mientras que las enfermedades cerebrovasculares acabaron con la vida de 1,767 personas (7%), la diabetes mellitus incidió en la muerte de 1,820 (7.2%), las enfermedades isquémicas del corazón  en la de 2,018 pacientes (8.0%) y los tumores (neoplasias) malignos en la de 3,392  (13.5%).

Antes del  primer año de la llegada del coronavirus al país, el cáncer era el mayor causante de los decesos. En 2019  lideró este apartado, con 3,307 muertes.

En el caso puntual de la covid-19, el posterior arribo de la vacunación ha disminuido considerablemente su letalidad. La inmunización contra este virus comenzó en 2021.

Por otra parte, de los fallecidos generales que hubo en el 2020, un 97.4% tenía certificación médica.

Los datos preliminares indican que la mayoría de los decesos ocurrió en las áreas urbanas, con 18,234, frente a  6,919 en las zonas rurales.

En 2020, en tanto, se contabilizaron  57 defunciones maternas versus las 29 del año previo, que se traduce en un aumento del 96.6%. El aspecto positivo es que los fallecimientos en menores de un año mostraron una disminución de 27%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".