sociedad

Comunidades indígenas aportan a metas nacionales de biodiversidad

En el taller se revisaron ocho metas relacionadas con ordenamiento territorial, protección, conservación y gestión de la vida silvestre, entre otros.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamrica - Actualizado:

Representantes de las Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad de Panamá del pueblo Guna. Cortesía

Un grupo de mujeres indígenas participó en el taller de revisión de las metas nacionales propuestas y su alineación con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, actividad organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Versión impresa

El encuentro contó con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y participaron representantes de las Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad de Panamá del pueblo Guna.

En este taller se revisaron ocho metas, que se refieren a: ordenamiento territorial y planificación espacial; protección y conservación de zonas terrestres y marinas costeras; recolección y comercio de especies silvestres de manera sostenible y legal; gestión de la vida silvestre en beneficio ambiental para las personas.

Así como acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios; e integración plena de la biodiversidad y sus múltiples valores en las políticas.

Otra de las metas analizadas fue la toma de decisiones donde los profesionales y el público tengan acceso a la gestión integrada y participativa de la biodiversidad; y avalar la participación y representación inclusiva, con perspectiva de género, de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la toma de decisiones en materia de biodiversidad.

Florina López, del pueblo Guna y coordinadora regional de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe, mencionó que la participación de las mujeres es primordial, porque han venido luchando para que se visibilice el aporte de la mujer indígena, entendiendo su papel en la conservación y protección de la biodiversidad.

Por su parte, José De Gracia, coordinador de Proyectos de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, dijo que el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal no solo establece objetivos ambiciosos para frenar la pérdida de biodiversidad, sino que también reconoce el papel fundamental de los pueblos indígenas en este proceso.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook