Skip to main content
Trending
Cae el más buscado en Colón y una dama con armaTrazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos
Trending
Cae el más buscado en Colón y una dama con armaTrazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Congelan espermatozoides de la rana dorada para evitar la extinción

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

SOCIEDAD

Congelan espermatozoides de la rana dorada para evitar la extinción

Actualizado 2019/09/11 13:41:55
  • EFE

Solo se han podido congelar espermatozoides, pues los huevos y embriones tienen "un alto contenido de agua y es muy difícil que puedan hacer su efecto las sustancias que tienen agentes crioprotectores", que son las que provocan que se forme hielo

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) están congelando espermatozoides de la rana dorada en otro esfuerzo por evitar la extinción de este anfibio símbolo nacional de Panamá, que está seriamente amenazado por el mortífero hongo quítrido.

Este programa forma parte del Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, que busca conservar las especies de ranas en peligro de desaparición, entre ellas la Atelopus zeteki, caracterizada por su pequeño cuerpo dorado con machas negras y que no se ha vuelto a ver en estado salvaje desde hace una década.

Durante una visita al centro del STRI donde se desarrolla el proyecto de rescate, una instalación situada en Gamboa, una selva tropical aledaña a la capital panameña, la encargada del área de crioconservación, la doctora Gina Della Togna, explico a EFE el delicado proceso para congelar los espermatozoides.

"Para llegar a poner el esperma a temperaturas muy bajas primero hay que colectarlo, y para esto hay que tener un protocolo hormonal. Luego hay que ver cómo aumenta la cantidad de supervivencia tras el congelamiento, ya que este proceso mata al 50 % de una muestra de un millón de individuos", dijo la investigadora asociada del Smithsonian.

Solo se han podido congelar espermatozoides, pues los huevos y embriones tienen "un alto contenido de agua y es muy difícil que puedan hacer su efecto las sustancias que tienen agentes crioprotectores", que son las que provocan que se forme hielo, explicó Togna.

El Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá (PARC, por sus siglas en inglés) estudia a la rana dorada (Atelopus zeteki), rana arlequín de Cerro Sapo (Atelopus certus), Serrania de Pirre (Atelopus glyphus) y la rana variable (Atelopus varius).

El Smithsonian ha explicado que el PARC de Panamá llevó a un número de individuos al centro de cría entre el 2008 y el 2010, mientras el hongo quítrido, que afecta la piel de los anfibios- arrasaba con su hábitat.

Batrachochytrium dendrobatidis es el nombre del hongo causante de la enfermedad que afecta ya a más de 700 especies de anfibios y ha provocado el declive de poblaciones en todo el mundo, así como la extinción de casi 200 especies.

A través de la reproducción en cautiverio y la creación de poblaciones estables, se minimiza el riesgo de extinción de las especies en peligro y se generan oportunidades para hacer investigación sobre amenazas que enfrentan estos anfibios, ha dicho el STRI.

En ese contexto, el director nacional del proyecto, Roberto Ibáñez, dijo a Efe que han descubierto que algunas poblaciones de anfibios son resistentes al hongo quítrido. Eso podría conducir a que se críen ranas a las que se les aumente las secreciones antifúngicas en la piel para introducirlas en hábitats donde existe el hongo.

Y es que uno de los objetivos principales del proyecto es reintroducir las especie estudiadas en su hábitat natural y conseguir que Panamá vuelva a tener en la naturaleza a la rana dorada, incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta ahora no se ha conseguido hacer liberaciones, sino tres ensayos de prueba, en los que se observa la adaptación de la rana a través del monitoreo con mini antenas enganchadas al cuerpo del anfibio. Gracias a ello se demostró que toleran mejor la infección en condiciones cálidas y secas que en climas templados.

En el año 2018, medio millar de ranas arlequín -uno de los parientes más cercanos de la dorada- fueron liberadas en una zona de la costa caribeña de Panamá. La lluvia entorpeció el trabajo de los investigadores, pues la cantidad de humedad produjo que se dispersasen.

El hongo Batrachochytrium dendrobatidis se mueve a través del agua y llegó a Panamá a principios de la década de 1990 gracias a la intervención "indirecta" del ser humano, según las investigaciones del proyecto.

"El hongo se ha ido moviendo desde el oeste hacia el este de Panamá (...) y en 2014 ya llegó a Darién", la selva fronteriza con Colombia", dijo a Efe el doctor Ibáñez.

Pero la desaparición de la rana dorada de su hábitat natural no solo fue provocado con el hongo, que avanza a una velocidad de aproximadamente 30 kilómetros por año. También han influido el desarrollo urbanístico, la agricultura y hasta la comercialización del anfibio como mascota.

Con la crioconservación y la modificación de la piel de las ranas con antifúngidos, el doctor Ibáñez espera que la rana dorada supere esta etapa y no le suceda lo mismo que a la rana arlequín de Chiriquí, un anfibio "de color azul celeste" común en la zona norte de Panamá que no se ha vuelto a ver desde 1996.

Solo en Panamá existen 220 especies de ranas, de las cuales cerca de un 30 % están "bajo amenaza" por culpa del hongo. Es mas, cuando llega a un lugar puede acabar con la mitad de las especies y reducir la abundancia de las "supervivientes" a un 20 %.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Cae el más buscado en Colón y una dama con arma

Trazo del Día

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

Los moradores indicaron que la mayoría de los hurtos ocurren en horas de la noche y madrugada, incluso en casas cercanas a residencias habitadas de manera permanente. Foto. Thays Domínguez

Ola de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".