Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus en Panamá: Unicef advierte sobre el peligro que corren los migrantes por el Covid-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Cuarentena

Coronavirus en Panamá: Unicef advierte sobre el peligro que corren los migrantes por el Covid-19

Actualizado 2020/04/05 12:54:52
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir

En Panamá hay polémica por la cantidad exacta de extranjeros que residen aquí, sin embargo, organizaciones internacionales señalan que el país es el tercero de la región, después de Estados Unidos y Canadá, que mas migrantes recibe.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los migrantes y refugiados son los grupos de la población en el mundo que más expuestos están al contagio del coronavirus, por su falta de acceso efectiva a la salud pública, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Y aunque en Panamá se manejan diferentes cifras sobre la cantidad de migrantes que viven en el país, el istmo es el que más recibe en toda la región, después de Estados Unidos y Canadá.

La Unicef muestra especial preocupación por los niños migrantes porque muchos viven en condiciones de pobreza o  de pobreza extrema, lo que no solo dificulta su acceso al sistema de salud pública, sino que los convierte en presa fácil del Covid-19 por la falta de higiene.

En el mundo hay 31 millones de niños que tuvieron que abandonar sus hogares por diferentes razones, 17 millones de ellos son desplazados internos, 12.7 millones son refugiados y 1.1 millones están solicitando asilo.

La Unicef hace un llamado a los países que reciben migrantes en su territorio para que los ayuden a que puedan mantenerse a salvo y luchar contra la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Monseñor José Domingo Ulloa pide en el Domingo de Ramos que crezca la 'pandemia del amor'

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que los migrantes en Panamá representan el 7.4% de la población total del país, aunque hay sectores que afirman que este porcentaje es mucho mayor.

Entre 2017 y 2018, la Asociación de Residentes y Naturalizados (ARENA) denunció un fraude en la inscripción de extranjeros en  la Caja de Seguro Social (CSS), que afectaría el sistema de  salud pública panameño y las finanzas de la institución.

El fraude consistía en que una red de corrupción, dentro y fuera de la CSS, facilitaba la inscripción fraudulenta de extranjeros que no cumplían con los requisitos mínimos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las pruebas de laboratorio más relevantes que se utilizan para diagnosticar COVID-19?

El escándalo motivó que la CSS suspendiera temporalmente el proceso de inscripción, aunque diferentes sectores denunciaron que se lograron inscribir a unas 9,000 personas de forma fraudulenta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación el año pasado por la situación de los migrantes que ingresan a Panamá por las selvas de Darién, aunque el Ministerio de Salud les brinda atención médica básica, pruebas de VIH y malaria, así como vacunación contra sarampión, difteria, fiebre amarilla y otras enfermedades.

Hasta el momento, en Panamá se han registrado 46 muertes por coronavirus, 1,801 casos positivos, de los cuales 1,513 están en cuarentena en sus casas, 229 están hospitalizados, 154 en salas y 75 en cuidados intensivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".