sociedad

Correos electrónicos, dueños del comercio internacional

El confinamiento mundial a causa de la pandemia de la covid-19, propició lo que se ha denominado el "tsunami" de correos electrónicos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El costarricense Rodolfo Arce Portuguez disertó sobre "Merceología". Foto: Cortesía.

El confinamiento que se vivió a nivel mundial a causa de la pandemia de la covid-19, si bien ocasionó un estancamiento de la producción, igualmente propició lo que se ha denominado el "tsunami" de correos electrónicos.

"Los correos electrónicos son los dueños del comercio internacional actualmente", dijo el Ing. Osiris Ramírez Ponce De León, de la Organización Mundial de Aduanas, en la conferencia "Impacto de la neologística post pandemia en el comercio internacional", efectuada recientemente en el Salón Casa Veranda del Hotel Sheraton Grand Panamá.

En el marco del Seminario Anual "Actualidad en el Comercio Exterior, Aduanas y Logística" desarrollado los pasados 14 y 15 de abril, Ramírez Ponce De León, de nacionalidad dominicana, sostuvo que el comercio electrónico "mueve aproximadamente 67% de todo el movimiento comercial a nivel mundial".

En el evento, organizado por la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP) y la Autoridad Nacional de Aduanas, Ramírez Ponce De León, indicó que ahora el nivel de intercambio comercial es más digital que presencial.

"Ya casi nadie hace una reservación por teléfono a un hotel o quien llama a una aerolínea para pedir un pasaje", destacó el conferencista dominicano,  al recordar que la crisis por la pandemia empezó en el segundo trimestre del 2020.

En ese sentido, precisó que el covid-19 ha provocado la mayor contracción de la economía global en casi un siglo, registrándose una recesión que "ha golpeado con virulencia" los intercambios comerciales internacionales.

Agregó que igualmente la desglobalización y el nacionalismo al alza "están frenando" el ritmo de crecimiento del comercio mundial.

Según Ramírez Ponce De León, sumado a la pandemia, las perspectivas de la economía mundial se han ensombrecido desde el estallido de la guerra de Ucrania el 24 de febrero del 2022, registrándose un incremento de los precios de los productos.

Este conflicto bélico ha inducido a los economistas internacionales a revaluar sus proyecciones sobre el comercio mundial para los próximos años, subrayó.

Añadió que el mundo ha frenado la inversión extranjera, ante lo que el Banco Mundial propugna que "los países retomen una política internacional de inversión extranjera".

En el Seminario Anual "Actualidad en el Comercio Exterior, Aduanas y Logística también participaron  Tayra Barsallo (Directora de Aduanas de Panamá); Mauro A. Bairnaris (Panamá); Rogelio Correa (Panamá);  Ransis Sabater (República Dominicana); Rodolfo Arce P. (Costa Rica); José R. López (Honduras); y Aníbal Espinoza (UNCAP).

En este evento, el costarricense, Dr. Rodolfo Arce Portuguez, presidente de Asesores Aduanales y Comerciales  S. A., y profesor catedrático e investigador en la Carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior, UCR., disertó sobre "Merceología: Mercancías de difícil codificación".

Según Arce Portuguez, toda mercancía que se busque incluir en un sistema de clasificación "debe identificarse mediante designación apropiada", delimitando los alcances de los términos usados en su definición por su composición o función y con aplicación de un sistema simple, ordenado y metódico.

Explicó que la Merceología "es la ciencia que estudia la designación y codificación de las mercancías internacionalmente", analizando los productos desde su origen, transformación, grado de elaboración, uso y presentación del mercado.

En ese sentido, Arce Portuguez, indicó que entre los aspectos que dificultan la correcta codificación de mercancías están: el uso de lenguaje coloquial, reconocimiento de mercancías por marca y no por designación merceológica y desconocimiento de la ciencia merceológica.

Por el contrario, subrayó, el uso del lenguaje universal del comercio, la investigación, consulta de criterios emitido por OMA y el estudio de la Merceología, son aspectos que facilitan la correcta codificación de mercancías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook