sociedad

Costa Rica y EE.UU., países donde nacen más panameños

De enero a septiembre de 2020 se registraron 39,550 nacimientos, de los cuales 680, el 1.7%, en los que al menos uno de los padres es extranjero.

Roberto López Dubois | rlopez@Epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

"En el país hay muy pocos subregistros, (que se dan) sobre todo en áreas rurales, por eso tratamos de hacer giras (de inscripción) a esos lugares", precisó Ramea.

Costa Rica, Estados Unidos y Colombia son los países donde más nacimiento de panameños se han registrado en lo que va del 2020, explicó Héctor Ramea, jefe del departamento de Supervisión de la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral.

Versión impresa

 

Este año han sido inscritos unos 39,550 nacimientos, de los cuales 984 son hijos de panameños nacidos en otros países, esto representa un 2.6% de los nacimientos inscritos.

Ramea mencionó que este promedio ha sido histórico, porque no supera el 3% y no baja del 1.7%.

De este total, un 44.3% nacen en Costa Rica, país vecino con Panamá que cuenta con una frontera muy accesible.

Además, los trámites para el ingreso de panameños a territorio tico son muy fáciles.

Cada año, más de 15 mil indígenas cruzan la frontera para trabajar en la recolección de cultivos en fincas costarricenses, principalmente en la cosecha del café, aunque también participan de otros cultivos. Esto podría afectar la cantidad de nacimientos de panameños que se dan en este país.

EE.UU., el segundo país

El segundo país en que más panameños nacen es Estados Unidos, con un 23% del total de registros de nacimientos extranjeros, principalmente porque en ese territorio es en donde habita la colonia panameña más grande que vive fuera de las fronteras nacionales.

En tercer lugar aparece Colombia, con un 4.1% de las inscripciones, seguido de Venezuela, con un 2.9% y España, con un 2.8%.

Según Ramea, un 90% de los nacimientos en Panamá se dan en centros médicos públicos o privados y con asistencia de personal de salud.

VEA TAMBIÉN: Claves para equilibrar consumo en teletrabajo

Esto agiliza los trámites, porque una vez se da el nacimiento, las instalaciones de salud llevan un parte clínico que es enviado directamente al Tribunal Electoral, en el cual se basan para hacer una preinscripción, ya que para completar el trámite es necesario que los padres registren el nacimiento formalmente.

"Los partes clínicos se graban y quedan en el sistema, pero en la ley consta que si en seis meses los padres no lo hacen, lo hacemos de oficio, y ya cuando el padre acude, puede entonces cambiar el nombre", detalló.

Bajo nivel de subregistros

Por otro lado, el funcionario del Registro Civil detalló que el número de subregistros en Panamá, históricamente, ha sido de 2 a un 2.2%.

"En el país hay muy pocos subregistros, (que se dan) sobre todo en áreas rurales, por eso tratamos de hacer giras (de inscripción) a esos lugares", precisó Ramea.

Además, "hay estrategia para que cuando se detecte un niño que no esté inscrito, puedan reportarlo (desde las escuelas o centros de Salud, por ejemplo) para hacer una investigación y entonces generar la inscripción".

Registros en pandemia

Este año, debido a la pandemia, lo que ocasionó el cierre temporal de las oficinas del Tribunal Electoral, se tomaron medidas para mantener el registro. Una de ellas fue la inscripción de partes médicos de nacimiento, entre otras.

La institución electoral suspendió desde el pasado 25 de marzo los servicios de inscripción de nacimientos y defunciones, como una de las medidas de prevención ante la pandemia de la COVID-19. Las atenciones fueron reabiertas en el mes de mayo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook