Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen organizado / Criminal / Niños / Tráfico de personas / Trata de Personas

Panamá

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Publicado 2025/09/01 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • Nación
  •   /  
  • @Panamaamerica

El modelo de negocio de los grupos del crimen organizado no es estático siempre cambia e incluye otros rubros como el secuestro y la trata de blancas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

  • 2

    Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

  • 3

    Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

  • 4

    Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

  • 5

    Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

  • 6

    Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Mientras los ciudadanos caminan tranquilos por las calles, absortos en sus propias realidades, existe un mundo paralelo que pasa inadvertido, pero que encierra tal nivel de crueldad y ambición que le mete miedo a cualquiera, menos a Lucy Córdoba, activista y Defensora de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes, quien abiertamente denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Córdoba avisa que en Panamá sí se puede ligar el tráfico de órganos con la desaparición de menores y recordó que los clientes de estos grupos recurren a las redes oscuras, describiendo esta actividad como un crimen silencioso, pero latente.

"En Panamá sí ligamos el tráfico de órganos con las desapariciones de todas las edades, porque cuando hablamos de tráfico de órganos, es porque existe un mercado y este mercado maneja mucho dinero, sea porque tienen un familiar enfermo y necesitan un órgano", detalló.

Es más, Córdoba, en entrevista con Nex Noticias, indicó que existen análisis que señalan que Panamá podría ser un centro de reclutamiento de víctimas de trata. Estas personas llegan y luego son enviadas a países que tienen centros de cirugías especializados para extraer órganos de la mano del crimen organizado.

De hecho cree que entre los migrantes que pasaron por Panamá en su ruta hacia Estados Unidos, algunos vendieron parte de sus órganos para obtener el pasaporte, por lo que Córdoba se mostró agradecida del cierre de la frontera.

Alerta con los niños

Asimismo, la activista hizo un llamado de alerta ante las desapariciones de niñas y adolescentes entre 14 y 17 años. Recordó que "ellas están en edad fértil. "Estamos dándole seguimiento a estas desapariciones que podrían ser utilizadas como vientre de alquiler, ojo con esto en Panamá", advirtió.

Alerta Amber

Asegura que ha iniciado el proceso de creación de un observatorio en el que se lleva un registro y este indica que hasta el mes de julio se registraron 47 activaciones de alerta Amber y hasta mediados de agosto eran 45.'

2024


Estudio más reciente de noviembre 2024 basado en censos de 2023 menciona que hay 24,636 menores sin registro

"En julio y agosto se dispararon las desapariciones y quiero transmitir a la ciudadanía, que es la que tiene el poder de humanizar la alerta Amber. ¿Qué relación tienen estas desapariciones posiblemente con otros delitos del crimen organizado tales como trata de persona o tráfico de órganos?, se preguntó.

"Recuerden que los miembros del crimen organizado están siempre al acecho y que cada segundo de descuido es un minuto valioso que el depredador sexual no desaprovecha", reflexionó.

Niños sin registros

Asimismo, aseguró que en el país hay muchos niños sin registro, es decir, que no existen legalmente. Es más, Córdoba señaló que Unicef presentó un informe este año en el que se indica que podría existir más de 24,636 niños y adolescentes que no tienen registro de nacimiento. La estadística  más alta es en la comarca Ngäbe, con un 42% de infantes no registrados.

"Además, el 77 % de los niños sin registro pertenecen a comunidades indígenas, destacando una clara desigualdad étnica en el acceso a la identidad legal", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más perturbador resulta la afirmación de Córdoba quien señaló que en una provincia, no dio el nombre, hay 25 casos en el que existe la madre, pero el niño que no está registrado.

"La sociedad y el Estado deben llegar a esos lugares. Si hablamos de trafico de órgano y niños, de los que nos hemos dado cuenta, ¿Qué pasa con los que no?" cuestionó.

Otros que no se salvan del alcance del crimen organizado son los influencers, de quienes dijo, llevan una vida de lujo que atrae a los jóvenes y adolescentes.

"El crimen organizado utiliza a influencers con muchos seguidores para captar personas. Ellos están cambiando la modalidad. La trata de personas muta de acuerdo con la región, no es lo mismo cómo actuarían en Darién que en Paso Cano, y hablo de estos lugares porque son fronteras", expresó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".