Skip to main content
Trending
Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud públicaBolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosaPresentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícitoSPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en PanamáDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?
Trending
Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud públicaBolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosaPresentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícitoSPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en PanamáDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuánto tiempo debe pasar para que se apliquen nuevas medidas de relajación de la cuarentena?

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Xavier Sáez-Llorens

Coronavirus en Panamá

¿Cuánto tiempo debe pasar para que se apliquen nuevas medidas de relajación de la cuarentena?

Actualizado 2020/05/12 17:02:33
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Un total de seis bloques volverán paulatinamente a la actividad en las próximas semanas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El primer bloque reactivará sus operaciones este miércoles 13 de mayo.

El primer bloque reactivará sus operaciones este miércoles 13 de mayo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Sabes cuáles fueron los indicadores que se evaluaron para establecer el retorno gradual a la nueva normalidad?

  • 2

    Los Santos, nueve días seguidos sin reportar casos nuevos de COVID-19

  • 3

    En marcha la primera etapa de la reapertura en Panamá por el COVID-19

Panamá pondrá en marcha la primera etapa de reapertura de su cuarentena por coronavirus a partir de este miércoles 13 de mayo. Esta es la fase inicial de un desconfinamiento que tendrá en lista de espera a otros cinco bloques económicos del país.

Pero, ¿cuánto tiempo debe pasar para aplicar nuevas medidas de relajación?

El intensivista Julio Sandoval, miembro del Comité Asesor para el COVID-19, reconoció   la preocupación que  ha despertado en la población  la decisión de levantar gradualmente esta cuarentena, pero advirtió que la misma se basará en indicadores.

"Al flexibilizar las restricciones impuestas para luchar contra la propagación del coronavirus deberíamos esperar al menos dos semanas para evaluar el impacto de tales cambios, antes de aplicar nuevas relajaciones", precisó el especialista durante un webinar organizado por la comunidad judía de Panamá.

Según Sandoval, el período de dos semanas obedece a que es el tiempo de incubación del virus y por lo tanto el lapso para determinar rebrotes, caídas o casos nuevos.

La flexibilización gradual se basará en riesgos epidemiológicos, resaltó el médico. Por ejemplo, los sectores que tuvieron brotes o problemas para controlar la epidemia no deberían abrir aún.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué deben hacer las personas y empresas que inician labores este miércoles para sacar sus salvoconductos?
VEA TAMBIÉN: Querellan a subteniente que disparó con una pistola táser a un hombre en Samaria

Habrá nuevos casos
Sandoval admitió que el reporte de casos nuevos  no se detendrá porque el virus se sigue transmitiendo de manera comunitaria, sin embargo, resaltó los avances para hacerle frente.

"Vamos a seguir teniendo casos positivos. Sé que les preocupa ver 180 o 200 casos por día, pero ya la población se está haciendo inmune y los doctores saben cómo tratarlo. En general la población ya está educada y sabe cómo se transmite  el virus y cómo debe protegerse. Eso  ayuda a contener  el virus", detalló.

Agregó que de los nuevos positivos, de un 5 al 10% va a los hospitales y de ellos un 2% termina en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Conoce la ruta hacia la nueva normalidad, a patir del 13 de mayo. Sigamos cuidando nuestra salud por #UnPanamáMejor  pic.twitter.com/KVoTDrJnJy

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 12, 2020

 

VEA TAMBIÉN: Empresas piden ayuda para abrir

Ojo al Rt
El infectólogo Xavier Saéz-Llorens precisó que el  número reproductivo efectivo (Rt)  o capacidad de un infectado de contagiar a otro será clave en la flexibilización de la cuarentena.

Llorens recordó que en un tramo de la epidemia, el Rt en Panamá era de 1.7 o 1.8, un número que hacía que los casos diarios escalaran exponencialmente y de forma peligrosa, que de que haberse mantenido por cuatro semanas hubiese llevado al colapso al sistema sanitario. Por ello ahora el Rt se tendrá que monitorear semanalmente.

"Ahora que estamos en 1 o ligeramente debajo, que se levanta la cuarentena, vamos a tener que monitorizar ese Rt cada semana. Cuando lleguemos por ejemplo a 1.5 a nivel nacional, eso es peligro. Si no hacemos nada fácilmente en dos semanas tendremos 1.7 o 1.8 y no queremos llegar hasta allá de nuevo. Hay que medirlo para saber cuándo apretar y cuando aflojar", puntualizó Llorens.

En cuanto a los rebrotes,  dijo que "de seguro habrá", pero que a diferencia de Estados Unidos no se produciría una segunda oleada de casos.

"En países como Estados Unidos se da una segunda oleada cuando viene el invierno. En verano se reduce considerablemente la propagación del virus, pero las infecciones respiratorias  se dan todo el año en países tropicales y lo más seguro que todo el año tendremos casos. No tendremos esa segunda gran oleada,  sino esos rebrotes", sintetizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Bolota Salazar durante su exposición en la Asamblea.

Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. Foto: Cortesía

SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Xabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFEXabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFE

Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".