Skip to main content
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Debe contar Chiriquí con un sistema de alerta frente a sismos?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Desastres naturales / Panamá / Sismicidad / sismo

Panamá

¿Debe contar Chiriquí con un sistema de alerta frente a sismos?

Actualizado 2024/07/14 12:38:31
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Esta semana han ocurrido sismos de magnitudes superiores a 5, además de varias réplicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de una veintena de casas y otras estructuras sufrieron daños frente los eventos sísmicos de esta semana. Foto: Cortesía

Más de una veintena de casas y otras estructuras sufrieron daños frente los eventos sísmicos de esta semana. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump resulta herido durante acto político en Pensilvania

  • 2

    Un sismo de 5.4 grados estremece nuevamente Chiriquí

  • 3

    El Registro de Naves de Panamá atenderá consultas con un sistema digitalizado

Contar con sistemas de alerta temprana frente a sismos en la provincia de Chiriquí no estaría de más, advierte la doctora Catalina Espinosa, investigadora en Geografía Física de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Espinosa recalca que existen diferentes sistemas de alerta y en los últimos años, a nivel mundial, se ha hecho hincapié en la importancia de establecer estos sistemas de alerta temprana.

"Hay diferentes tipos. Yo  viví en México y para la zona costera de Guerrero, que es  altamente sísmica, se ponían boyas, alarmas de aviso en el mar", dijo Espinosa a Panamá América.

La investigadora subraya que no todos los sistemas de alertas funcionan igual porque dependerá de las áreas.

"Nuestras zonas de epicentros de sismos de gran magnitud están muy cercanas a la costa, entonces pasaría el tiempo muy rápido para dar una alarma y poder establecer estrategias ante una alerta. Yo tengo uno simple instalado en el celular, pero la alarma me sonó después que había pasado (el sismo del lunes), debido a que estamos muy cerca de la Zona de Fractura de Panamá", agregó.

Espinosa puntualiza que se requieren más estudios científicos para determinar cuál sería el sistema de alerta temprana más adecuado para Chiriquí.

"Puede que no sea desde la costa, pueden establecerse otros cómo ha ocurrido en Japón, que en caso de un movimiento sísmico se enciende la alarma del televisor, etc. Hay que seguir las investigaciones científicas para buscar ese sistema de alerta ante sismos que nos puede ayudar a prevenir algún desastre", comentó la experta.

Esta semana se han registrado dos sismos en Chiriquí, uno el lunes de magnitud 5.3 y otro este sábado de magnitud 5.4, además de varias réplicas. Más de una veintena de casas y otras estructuras sufrieron daños frente a estos eventos sísmicos.

Espinosa resalta que estos seísmos son un recordatorio de que la provincia debe prepararse, sobre todo al ubicarse en una zona de alta actividad sísmica.

"Eventos como este nos dan una alerta de que sí vivimos en una zona sísmica y debemos prepararnos. Esa confianza, esa percepción del riesgo que tenemos no nos ayuda porque poco se trabaja en la prevención", precisó.

En el caso de Chiriquí, las fuentes de temblores son múltiples. Los  sismos en el área de Tierras Altas pueden ser generados por fallas geológicas o por la actividad del Volcán Barú, pero en el área fronteriza con Costa Rica hay otras fallas, además de la Fractura de Panamá, que también generan la actividad sísmica de la provincia, explicó previamente el profesor Arkin Tapia, del Instituto de Geociencias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Fractura de Panamá, en tanto, se ha asociado  a los sismos más destructivos que han ocurrido en el país, como el gran terremoto de Puerto Armuelles del 18 de julio de 1934, con magnitud de 7.6

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

confabulario

Confabulario

Bancada independiente Vamos. Foto: Cortesía

Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".