Skip to main content
Trending
Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China
Trending
Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Denuncia criminal por la intervención en isla Boná

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Denuncia criminal por la intervención en isla Boná

Publicado 2019/04/06 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @yai_urieta

La lucha por detener la instalación de una terminal de petróleo en esta isla del golfo de Panamá llegó hasta el Ministerio Público. No quieren que se repita la devastación que se dio en isla Melones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al mediodía de ayer se dio una manifestación frente a la sede del Ministerio de Ambiente. EFE

Al mediodía de ayer se dio una manifestación frente a la sede del Ministerio de Ambiente. EFE

Los ministros de Ambiente, Salud, Economía y Finanzas, el contralor de la República, el alcalde de Taboga y el representante legal de la empresa Bona Pacific Corp. y otros que forman parte del Consejo Económico Nacional (Cena), tienen una denuncia criminal por haber aprobado el proyecto de construcción de una terminal de petróleo de alto calado en isla Boná.

La isla Boná es la última que queda como refugio de vida silvestre de aves marinas y migratorias, según explicó el abogado Donaldo Sousa Guevara, presidente de la Asociación de Derecho Ambiental, quien está tratando en conjunto con otros ambientalistas, de salvar la isla.

Según Sousa, la denuncia se fundamenta en la violación flagrante del ordenamiento jurídico del país, en particular del capítulo sexto de la Constitución Nacional, y otras normas, como el artículo 64 de la Ley General de Ambiente que establece que es prioridad defender los sitios singulares de la vida silvestre de la República, "y ellos están haciendo todo lo contrario".

"Van a hacer un negocio. Lo que deben es proteger el ambiente de la República. La isla Boná es la última que queda como refugio de la vida silvestre de aves marinas y migratorias", planteó.

Para los ambientalistas existe un precedente de luchar contra fuertes poderes económicos, tal fue el caso de isla Melones, en donde se construyó una terminal para el almacenamiento y venta de productos derivados del petróleo, y no quieren que pase lo mismo con Boná.

"En isla Melones nos opusimos, pero no logramos el movimiento que hay ahora. Hay muchos jóvenes que no están dispuestos a que se siga haciendo lo que les da la gana, sobre todo el Gobierno y empresarios sin ningún escrúpulo", puntualizó Sousa.

La empresa Bona Pacific Corp. pretende desarrollar un proyecto, el cual es considerado como un atentado a la vida animal y silvestre del país.'


Boná será utilizada por 20 años, a un costo de $1.7 millones, que será revisado cada cierto tiempo.

La empresa se defiende aduciendo que su estudio de impacto ambiental categoría 3, incluye medidas de mitigación y compensación a las 18 hectáreas que se van a intervenir.

En teoría, la idea de la terminal de petróleo nace de la Estrategia Logística Panamá 2030, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la cual señala la necesidad de aprovechar la ruta del Canal ampliado para la diversificación de las actividades locales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las autoridades precisaron que el hecho de violencia quedó registrado a las 8:20 pm. Foto. Diómedes Sánchez

Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

confabulario

Confabulario

Bancada independiente Vamos. Foto: Cortesía

Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".