Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diagnóstico, el gran escollo por superar del mal renal crónico

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / FindePA / Panamá / Riñones del mundo

Panamá

Diagnóstico, el gran escollo por superar del mal renal crónico

Actualizado 2023/03/20 06:02:33
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La atención temprana y el poner esfuerzos en educación son fundamentales para batallar contra una patología que avanza en silencio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las estimaciones indican que hasta el 85% de las personas en estadio avanzado se encuentran sin diagnosticar. Foto: Archivos

Las estimaciones indican que hasta el 85% de las personas en estadio avanzado se encuentran sin diagnosticar. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumento del décimo a $250 ya le fue planteado al presidente

  • 2

    Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

  • 3

    ¿No hay una selección con más ganas?, preguntan en Argentina

La enfermedad renal crónica llega sin avisar y no es hasta cuando ha ocasionado daños importantes que empieza a emitir señales de alerta que conducen al afectado a buscar atención médica.

En ese momento, la función renal ya puede estar comprometida, derivando en la necesidad de iniciar un tratamiento de reemplazo renal como diálisis y trasplante.

Para el funcionamiento del organismo los riñones son fundamentales y si ellos no están bien, los otros sistemas también lo resentirán.

"Los riñones son órganos que brindan regulación y equilibrio, además, eliminan las toxinas, el exceso de agua en la sangre, así como también ayudan a controlar la presión arterial, por lo que su mal funcionamiento afecta a todos los demás sistemas del cuerpo", advierte la doctora Larisa Ramírez, directora médica de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

Aunque las cifras ya son alarmantes, con más de 21 millones de pacientes diagnosticados con esta patología en el mundo, los números podrían ser más altos de lo que dicen los registros.

Las estimaciones indican que hasta el 85% de las personas en estado avanzado se encuentran sin diagnosticar.

Esta dolencia es un grave problema de salud pública a nivel mundial, pues se encuentra relacionada con una elevada comorbilidad, mal pronóstico y un alto consumo de recursos en los sistemas de salud.

"La ERC es conocida como la enfermedad silenciosa, ya que en sus primeras etapas no muestra síntomas que generen alerta, y no es hasta que las personas pierden hasta el 90% de sus funciones renales que experimentan alguna señal", precisó Ramírez.

Un diagnóstico temprano e intervención oportuna ayudarían a preservar la función renal, retrasando o incluso previniendo la diálisis y el trasplante.

Las causas más comunes de esta enfermedad son la hipertensión arterial y la diabetes. Otras causas menos comunes incluyen inflamación o infecciones generales. También puede ser hereditaria o ser el resultado de una obstrucción prolongada del sistema urinario, como en el caso del agrandamiento de la próstata o cálculos renales.

"Hacemos un llamado de concienciación para que las personas acudan a realizarse chequeos médicos y preventivos, con el fin de cambiar el curso de la ERC y evitar las complicaciones como muerte renal o cardiovascular, disminuyendo el riesgo de necesitar diálisis o terapia de reemplazo renal", añadió Ramírez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No se descuide
El pasado 9 de marzo fue el Día Mundial del Riñón, una fecha para hacer énfasis en el cuidado de estos órganos.

Los especialistas recomiendan, especialmente en pacientes que tengan otras comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 con más de cinco años de evolución, enfermedades cardiovasculares, obesidad o fumadores realizarse 2 pruebas: una en sangre para determinar la cantidad de creatinina la cual en condiciones normales es eliminada del cuerpo completamente a través de la orina y otra para determinar la cantidad de albúmina en orina.

Estos valores obtenidos a través de 2 pruebas sencillas junto con el historial clínico le permitirán al médico guiar un diagnóstico.

"La dirección debe orientarse a la atención temprana y poner esfuerzos en educación, fármacos de innovación y en los ya establecidos para retrasar que los pacientes lleguen a etapas más avanzadas", dijo el nefrólogo Ricardo Correa.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".