Panamá
Diagnóstico, el gran escollo por superar del mal renal crónico
La atención temprana y el poner esfuerzos en educación son fundamentales para batallar contra una patología que avanza en silencio.
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
- - Actualizado: 20/3/2023 - 06:02 am

Las estimaciones indican que hasta el 85% de las personas en estadio avanzado se encuentran sin diagnosticar. Foto: Archivos
La enfermedad renal crónica llega sin avisar y no es hasta cuando ha ocasionado daños importantes que empieza a emitir señales de alerta que conducen al afectado a buscar atención médica.
En ese momento, la función renal ya puede estar comprometida, derivando en la necesidad de iniciar un tratamiento de reemplazo renal como diálisis y trasplante.
Para el funcionamiento del organismo los riñones son fundamentales y si ellos no están bien, los otros sistemas también lo resentirán.
"Los riñones son órganos que brindan regulación y equilibrio, además, eliminan las toxinas, el exceso de agua en la sangre, así como también ayudan a controlar la presión arterial, por lo que su mal funcionamiento afecta a todos los demás sistemas del cuerpo", advierte la doctora Larisa Ramírez, directora médica de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
Aunque las cifras ya son alarmantes, con más de 21 millones de pacientes diagnosticados con esta patología en el mundo, los números podrían ser más altos de lo que dicen los registros.
Las estimaciones indican que hasta el 85% de las personas en estado avanzado se encuentran sin diagnosticar.
Esta dolencia es un grave problema de salud pública a nivel mundial, pues se encuentra relacionada con una elevada comorbilidad, mal pronóstico y un alto consumo de recursos en los sistemas de salud.
"La ERC es conocida como la enfermedad silenciosa, ya que en sus primeras etapas no muestra síntomas que generen alerta, y no es hasta que las personas pierden hasta el 90% de sus funciones renales que experimentan alguna señal", precisó Ramírez.
Un diagnóstico temprano e intervención oportuna ayudarían a preservar la función renal, retrasando o incluso previniendo la diálisis y el trasplante.
Las causas más comunes de esta enfermedad son la hipertensión arterial y la diabetes. Otras causas menos comunes incluyen inflamación o infecciones generales. También puede ser hereditaria o ser el resultado de una obstrucción prolongada del sistema urinario, como en el caso del agrandamiento de la próstata o cálculos renales.
"Hacemos un llamado de concienciación para que las personas acudan a realizarse chequeos médicos y preventivos, con el fin de cambiar el curso de la ERC y evitar las complicaciones como muerte renal o cardiovascular, disminuyendo el riesgo de necesitar diálisis o terapia de reemplazo renal", añadió Ramírez.
No se descuide
El pasado 9 de marzo fue el Día Mundial del Riñón, una fecha para hacer énfasis en el cuidado de estos órganos.
Los especialistas recomiendan, especialmente en pacientes que tengan otras comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 con más de cinco años de evolución, enfermedades cardiovasculares, obesidad o fumadores realizarse 2 pruebas: una en sangre para determinar la cantidad de creatinina la cual en condiciones normales es eliminada del cuerpo completamente a través de la orina y otra para determinar la cantidad de albúmina en orina.
Estos valores obtenidos a través de 2 pruebas sencillas junto con el historial clínico le permitirán al médico guiar un diagnóstico.
"La dirección debe orientarse a la atención temprana y poner esfuerzos en educación, fármacos de innovación y en los ya establecidos para retrasar que los pacientes lleguen a etapas más avanzadas", dijo el nefrólogo Ricardo Correa.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.