sociedad

Dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país

Panamá enfrenta un aumento en suicidios, con dos casos diarios. Expertos piden priorizar salud mental, eliminar estigmas y mejorar acceso a tratamientos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Autoridades piden prestan atención a los comportamientos de las personas, los cuales pueden ser señales.

En los últimos meses, Panamá ha registrado un aumento significativo en los casos de suicidio. Según cifras preliminares, dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país, un dato que genera preocupación entre las autoridades de salud y los especialistas. Este fenómeno ha puesto en evidencia la urgencia de abordar la salud mental como un tema prioritario y reducir el estigma asociado a buscar ayuda profesional.

Versión impresa

La directora del centro de salud de Boca La Caja, Lis Mainet Hernández, explicó en una entrevista las posibles causas detrás de este incremento. "Han sido años muy difíciles, con altibajos emocionales, pérdidas durante la pandemia, protestas e incertidumbre económica. Todo eso nos está pasando factura al final", comentó Hernández, haciendo referencia al impacto acumulado de estos eventos en la población.

La especialista destacó que uno de los principales desafíos es la falta de atención hacia la salud mental. "Muchas personas no buscan ayuda porque todavía está estigmatizada. La sociedad asocia acudir al psicólogo o psiquiatra con estar 'loco', lo que desalienta a quienes necesitan apoyo", agregó.

Hernández también subrayó la importancia de identificar señales de alerta, como cambios bruscos de ánimo, aislamiento social, pérdida de interés en actividades diarias y alteraciones en el sueño o el apetito. "No podemos normalizar el malestar emocional ni etiquetar sin fundamento a las personas. Es necesario realizar evaluaciones clínicas para diagnosticar adecuadamente", indicó.

Otro punto crítico es el acceso limitado a medicamentos y tratamientos especializados. "En Panamá, el precio de ciertos medicamentos, como los antidepresivos, es restrictivo, lo que dificulta el tratamiento. Además, hay una percepción errónea de que buscar ayuda implica debilidad, cuando en realidad es un paso hacia la recuperación", explicó.

Por último, Hernández resaltó la importancia de educar a la población sobre las emociones y su manejo, eliminando creencias equívocas que minimizan el impacto de la salud mental. "La prevención es clave. Hablar del tema abiertamente y sin juicios puede salvar vidas", concluyó. Los especialistas instan a las autoridades y a la sociedad en general a promover campañas de sensibilización, mejorar el acceso a servicios de salud mental y crear un entorno que facilite la búsqueda de ayuda. Con un enfoque integral, es posible reducir el impacto de esta crisis y proteger a las personas más vulnerables.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook