Panamá
Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera
- Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica
Esta misma semana, el Gobierno aprobó un programa para verificar la carga que entra y sale del país.
Incautación de sustancias ilícitas. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Las autoridades de Panamá creen que los cuatro mil kilos de cocaína incautados por España la semana pasada en un buque mercante se introdujeron al navío en el mar, no en el puerto panameño del que zarpó, dijo la directora de la oficina de Aduanas del país centroamericano, Soraya Valdivieso.
El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía española incautó unos cuatro mil kilos de cocaína y detuvo a nueve tripulantes de un barco, procedente de Panamá y con bandera de Tanzania, el pasado 22 de octubre, a unas seiscientas millas del archipiélago español de las Islas Canarias (Atlántico).
Se trató de un operativo desarrollado en coordinación con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que alertó a las autoridades de España de las actividades de una organización criminal internacional que pretendía llevar a cabo el transporte de una gran cantidad de cocaína a través del océano Atlántico, de acuerdo con la información oficial española.
Valdivieso argumentó que "tres sistemas" de información manejados por agencias panameñas revelan que el buque 'Little Girls' tuvo un "encuentro oscuro en el Atlántico Medio" durante su travesía hacia el puerto español de Vigo, su destino final.
Un "encuentro oscuro" es uno "no autorizado entre embarcaciones para traslado, abastecimiento o ajuste de carga, evitando detección portuaria o aérea", explicó la funcionaria.
Este se habría dado "el 14 de octubre del 2025, durante su travesía hacia Vigo, España", cuando "el sistema AIS (Sistema de Identificación Automática) registra una reducción abrupta de velocidad por casi dos horas en alta mar en el Atlántico Medio".
Previamente, tras un zarpe hacia Europa -autorizado el 12 de agosto pasado desde el Muelle Tres, un pequeño puerto situado en el litoral Atlántico donde recaló en Panamá- "este barco hizo un giro de retorno y el 15 de agosto" se situó "a unas 144 millas náuticas del litoral de Capurganá, en el Golfo de Urabá, Colombia, que siempre ha sido una zona de riesgo con respecto a la contaminación de sustancias ilícitas".
En el litoral de Capurganá el buque de bandera de Tanzania estuvo "de cuatro o cinco días", tras lo cual "regresa (al Muelle Tres) y le dan el zarpe final" para dirigirse hacia Europa.
"La combinación de ambos eventos, ese retorno breve en el Caribe y la reducción (de velocidad) prolongada en el Atlántico refuerza nuestra hipótesis de lo que le llamamos contaminación múltiple", afirmó la directora de la oficina de Aduanas.
Al ser preguntada sobre si en el Muelle Tres las autoridades panameñas hicieron, en algún momento, un registro en la nave, Valdivieso afirmó que se están "investigando el zarpe" desde ese pequeño puerto, donde Aduanas tiene dos funcionarios, y destaca que el 'Little Girls' "no es un barco que estuviera marcado como de riesgo".
"La DEA trabaja con nosotros también acá en Panamá, y no hubo ninguna notificación, enlace o comunicación con la DEA con respecto a ese barco (...) seguramente ellos manejaron la información de otra naturaleza en otro momento y decidieron compartir la información en España", dijo.
Valdivieso aclaró que el barco en cuestión no zarpó desde el Puerto de Cristóbal, como indican informes europeos, sino del Muelle Tres, que está situado muy cerca del primero referido.
Panamá vetará la entrada a sus puertos del navío 'Little Girls', mientras que el operador del Muelle Tres será notificado "de que no puede haber" la repetición de un caso como este "porque le vamos a cancelar las operaciones", añadió la directora de Aduanas.
Esta misma semana, el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, aprobó un programa para verificar la carga que entra y sale del país y que incluye una agencia especial encargada de la inspección de contenedores en los puertos, que organismos internacionales han señalado de estar infiltrados por el narcotráfico.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.