sociedad

Educación de jóvenes y adultos: ¿Cómo es la experiencia y qué desafíos plantea?

En el IPER se graduaron el año pasado más de 500 estudiantes en diferentes niveles.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La motivación que puedan tener los estudiantes es importante. Foto: Cortesía Iper

Retornar a las aulas de clases cuando la educación tradicional se interrumpe es un proceso  que requiere compromiso. La edad deja de convertirse en una barrera y las opciones a escoger dependen del alumno.

Versión impresa

Brenda Pittí, directora del Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER),  el Maestro en Casa,  recuerda que nunca es tarde para aprender y superarse como persona.

En el caso del IPER, el año pasado graduaron a más de 500 alumnos. El nivel que mayor cantidad de graduandos registró fue el de premedia, con 252. Mientras que en primaria y alfabetización la cifra alcanzó los 72 y el de media, 216.

La edad promedio de los estudiantes que prosiguen con su formación  es de 15 a 30 años, sin embargo, también hay alumnos de hasta 80 años.

Con respecto a los retos de la metodología de enseñanza, Pittí  dijo que involucra mucho compromiso de parte del estudiante. El alumno escucha las clases por radio u otras plataformas y tiene la responsabilidad de completar las prácticas y ejercicios para reforzar el aprendizaje.

No obstante, en los adultos que tratan de darle continuidad a sus estudios, la motivación de parte de familiares, sobre todo de hijos y nietos,  es clave para mantener el espíritu de superación personal.

Por otro lado, las responsabilidades propias de la edad pueden en ocasiones convertirse en barreras, que inciden en que el estudiante abandone su formación.

"La mayoría sigue, pero hay excepciones. La edad y los problemas de salud propios de ella, influyen. También hay personas que tienen que cuidar a sus padres,  hijos o pierden el empleo", expuso Pittí.

VEA TAMBIÉN: Pasaportes y Aduanas acuerdan intercambiar información en materia de seguridad de documentos de viajes

El seguimiento de los estudiantes que ingresan a la universidad se dificulta, pero hay informes de muchos casos de éxito.

Pittí resalta que el IPER  no solo brinda clases por radio, sino que ha adoptado otros mecanismos para complementar el aprendizaje de la comunidad educativa.

Para los cursos intensivos, previo al inicio del periodo 2022, la matrícula  ascendió a 1121 y se proyecta que este año unos 2000 alumnos sigan con su formación a través de este sistema.

Para ingresar al IPER, el interesado debe tener de 15 años en adelante. Se ofrece educación primaria, premedia y bachiller en la Pequeña y Mediana Empresa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook