Skip to main content
Trending
Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización Proyecto de Ley 299 sobre la APP será discutido en segundo debate con 'urgencia notoria'Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay másProtestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en IndonesiaAutoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos
Trending
Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización Proyecto de Ley 299 sobre la APP será discutido en segundo debate con 'urgencia notoria'Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay másProtestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en IndonesiaAutoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación enfrenta la nueva realidad

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Educación enfrenta la nueva realidad

Publicado 2020/08/09 00:00:00
  • Ana de León
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El acceso a Internet se ha convertido en el Talón de Aquiles, por ello las autoridades han repartido tabletas con contenido descargado de material físico en comarcas indígenas, zonas donde no hay señal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estudiantes y profesores han tenido que adaptarse a la nueva modalidad. EFE

Estudiantes y profesores han tenido que adaptarse a la nueva modalidad. EFE

"Estamos al 100% de capacidad en las aulas. Con la llegada de niños del privado he pasado de 28 a 35 alumnos. Es bastante pesada la situación", relata a EFE Guadalupe, nombre ficticio de una maestra panameña de una escuela pública que ha visto cómo la pandemia está obligando a estudiantes del sector particular a migrar a un sistema estatal que arrastra deficiencias desde hace años.

La educación fue lo primero que se paralizó en Panamá a raíz de la pandemia, en la segunda semana de marzo. A los pocos días se ordenó el cierre del comercio no esencial, una medida que se mantiene 5 meses después y tiene semiparalizada la economía, con la consecuente pérdida del poder adquisitivo.

A finales de julio pasado se reinició la educación pública tras un periodo de adaptación curricular y tecnológica para dar clases a distancia, mientras que buena parte de las escuelas privadas nunca pararon echando mano de plataformas virtuales, pero cada vez son más los padres que no pueden costearla y migran al sistema estatal.

Menos del 30% de las familias pueden pagar las cuotas de las escuelas privadas, un 35% ha manifestado poder hacerlo parcialmente y entre un 35% y 40% ya no pueden abonar, le dijo a EFE el presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares (APCP), Edwin García, que alertó muchos de estos han comenzado a cerrar.

Esta situación estaba prevista desde inicios de la pandemia, cuando las autoridades educativas estimaron una migración hacia el sistema público del 10% de los estudiantes de escuelas particulares, que en total suman unos 160.000.

El sistema público no tiene la infraestructura física ni curricular para absorber a tantos niños. No están contratando docentes y la ley establece una máxima capacidad de 35 alumnos por salón, pero hay escuelas que ni siquiera tienen esa capacidad", explicó la maestra Guadalupe, quien instruye en una escuela de la populoso distrito de San Miguelito, en el área Metropolitana.

Matricula obligatoria

El Ministerio de Educación (Meduca) ha dado "instrucciones a los directores regionales para que puedan aceptar y matricular a los estudiantes que han tenido que regresar al sistema público", aseguró a EFE la directora nacional de Educación Media, Isis Núñez'


La ley establece un máximo de 35 alumnos por salón, pero hay escuelas que hay más de 40 por grupo

Unos 2,236 estudiantes ya fueron absorbidos por la educación pública, tras la reanudación de las clases, en la modalidad virtual.

Unos 2.236 estudiantes ya fueron absorbidos por la educación pública tras la reanudación de las clases.

A pesar de que por ahora la cifra de estudiantes migrados represente menos del 1% de los 800.000 que hay en el país, supone un colosal reto para la educación pública, que carga con la mayoría de alumnos (640.000) y lleva años arrastrando deficiencias.

"Nuestro sistema educativo no estaba preparado para una situación como esta", reconoció Núñez, quien destacó los esfuerzos para adaptarse a la situación y garantizar así el acceso al estudio de todos los niños en este país de 4,2 millones de habitantes.

En Panamá, dos de cada tres estudiantes no entienden lo que leen y cuatro de cada cinco no pueden realizar operaciones matemáticas básicas, lo que refleja la "deficiente calidad de la educación", en palabras del presidente del país, Laurentino Cortizo, quien ha prometido transformar el sistema para impulsar el desarrollo nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nuevo reto

El Gobierno habilitó una plataforma virtual para que docentes y alumnos retomaran las lecciones a partir de julio pasado. Hasta el momento, 530.000 alumnos tanto del sistema público como el privado, es decir, 66,2 % del total en el país, han podido conectarse a las clases virtuales, dijo Núñez.

Y 2.385 (74%) de 3.179 escuelas a nivel nacional "han reportado conectividad", señaló la directora de Educación Media del Meduca.

El acceso a internet se ha convertido en el Talón de Aquiles, por ello las autoridades han repartido tabletas con contenido descargado en comarcas indígenas, zonas donde no hay señal, y en las que también distribuirán material físico.

"Otra opción para quienes tienen dificultades de conectividad es seguir las clases por los espacios educativos en televisión y radio", apuntó la directora.

La maestra Guadalupe señaló que uno de los fallos del Ministerio ha sido no capacitar a los docentes: "En cierto modo nos hemos sentido desamparados y confundidos", declaró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Cardi B estaba embarazada en ese momento del hecho. Foto EFE

Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales. Foto: Cortesía

Proyecto de Ley 299 sobre la APP será discutido en segundo debate con 'urgencia notoria'

Jeffrey Epstein se ahorcó en su celda. Foto EFE

Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Las protestas se desataron el lunes pasado en Yakarta. Foto: EFE

Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".