Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación enfrenta la nueva realidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Educación enfrenta la nueva realidad

Publicado 2020/08/09 00:00:00
  • Ana de León
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El acceso a Internet se ha convertido en el Talón de Aquiles, por ello las autoridades han repartido tabletas con contenido descargado de material físico en comarcas indígenas, zonas donde no hay señal.

Estudiantes y profesores han tenido que adaptarse a la nueva modalidad. EFE

Estudiantes y profesores han tenido que adaptarse a la nueva modalidad. EFE

"Estamos al 100% de capacidad en las aulas. Con la llegada de niños del privado he pasado de 28 a 35 alumnos. Es bastante pesada la situación", relata a EFE Guadalupe, nombre ficticio de una maestra panameña de una escuela pública que ha visto cómo la pandemia está obligando a estudiantes del sector particular a migrar a un sistema estatal que arrastra deficiencias desde hace años.

La educación fue lo primero que se paralizó en Panamá a raíz de la pandemia, en la segunda semana de marzo. A los pocos días se ordenó el cierre del comercio no esencial, una medida que se mantiene 5 meses después y tiene semiparalizada la economía, con la consecuente pérdida del poder adquisitivo.

A finales de julio pasado se reinició la educación pública tras un periodo de adaptación curricular y tecnológica para dar clases a distancia, mientras que buena parte de las escuelas privadas nunca pararon echando mano de plataformas virtuales, pero cada vez son más los padres que no pueden costearla y migran al sistema estatal.

Menos del 30% de las familias pueden pagar las cuotas de las escuelas privadas, un 35% ha manifestado poder hacerlo parcialmente y entre un 35% y 40% ya no pueden abonar, le dijo a EFE el presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares (APCP), Edwin García, que alertó muchos de estos han comenzado a cerrar.

Esta situación estaba prevista desde inicios de la pandemia, cuando las autoridades educativas estimaron una migración hacia el sistema público del 10% de los estudiantes de escuelas particulares, que en total suman unos 160.000.

El sistema público no tiene la infraestructura física ni curricular para absorber a tantos niños. No están contratando docentes y la ley establece una máxima capacidad de 35 alumnos por salón, pero hay escuelas que ni siquiera tienen esa capacidad", explicó la maestra Guadalupe, quien instruye en una escuela de la populoso distrito de San Miguelito, en el área Metropolitana.

Matricula obligatoria

El Ministerio de Educación (Meduca) ha dado "instrucciones a los directores regionales para que puedan aceptar y matricular a los estudiantes que han tenido que regresar al sistema público", aseguró a EFE la directora nacional de Educación Media, Isis Núñez'


La ley establece un máximo de 35 alumnos por salón, pero hay escuelas que hay más de 40 por grupo

Unos 2,236 estudiantes ya fueron absorbidos por la educación pública, tras la reanudación de las clases, en la modalidad virtual.

Unos 2.236 estudiantes ya fueron absorbidos por la educación pública tras la reanudación de las clases.

A pesar de que por ahora la cifra de estudiantes migrados represente menos del 1% de los 800.000 que hay en el país, supone un colosal reto para la educación pública, que carga con la mayoría de alumnos (640.000) y lleva años arrastrando deficiencias.

"Nuestro sistema educativo no estaba preparado para una situación como esta", reconoció Núñez, quien destacó los esfuerzos para adaptarse a la situación y garantizar así el acceso al estudio de todos los niños en este país de 4,2 millones de habitantes.

En Panamá, dos de cada tres estudiantes no entienden lo que leen y cuatro de cada cinco no pueden realizar operaciones matemáticas básicas, lo que refleja la "deficiente calidad de la educación", en palabras del presidente del país, Laurentino Cortizo, quien ha prometido transformar el sistema para impulsar el desarrollo nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nuevo reto

El Gobierno habilitó una plataforma virtual para que docentes y alumnos retomaran las lecciones a partir de julio pasado. Hasta el momento, 530.000 alumnos tanto del sistema público como el privado, es decir, 66,2 % del total en el país, han podido conectarse a las clases virtuales, dijo Núñez.

Y 2.385 (74%) de 3.179 escuelas a nivel nacional "han reportado conectividad", señaló la directora de Educación Media del Meduca.

El acceso a internet se ha convertido en el Talón de Aquiles, por ello las autoridades han repartido tabletas con contenido descargado en comarcas indígenas, zonas donde no hay señal, y en las que también distribuirán material físico.

"Otra opción para quienes tienen dificultades de conectividad es seguir las clases por los espacios educativos en televisión y radio", apuntó la directora.

La maestra Guadalupe señaló que uno de los fallos del Ministerio ha sido no capacitar a los docentes: "En cierto modo nos hemos sentido desamparados y confundidos", declaró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".