Skip to main content
Trending
Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea
Trending
Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El infectólogo Xavier Sáez-Llorens estima que tres millones de personas se contagiarán de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Vigilancia epidemiológica / Xavier Sáez Llorens

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens estima que tres millones de personas se contagiarán de COVID-19

Actualizado 2020/05/07 06:09:34
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Del 60% al 70% de la población crean inmunidad de rebaño. Lo que se busca en Panamá es que esa cantidad de personas se contagie de aquí a diciembre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Xavier Sáez-Llorens estima que en Panamá debe haber entre 75 mil y 150 mil personas que ya le ha dado coronavirus, lo que representa el 2.5% de la población.

Xavier Sáez-Llorens estima que en Panamá debe haber entre 75 mil y 150 mil personas que ya le ha dado coronavirus, lo que representa el 2.5% de la población.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Protestan por el traslado de pacientes ngäbes con COVID-19 a escuela comarcal

  • 2

    Cuarentena por COVID-19 baja los delitos sexuales en Panamá

  • 3

    Establecen un auto rápido para aplicar la vacuna contra la influenza en el MinsaCapsi de Dolega

El epidemiólogo y miembro del Comité Técnico Asesor para combatir el COVID-19,  Xavier Sáez-Llorens,  mencionó que 3 millones de personas se infectarán en Panamá,  lo que podría traer entre  6 mil a 9 mil fallecidos y mientras no haya cura, la situación podría seguir complicando las cosas, esta información la dio a conocer en durante un conversatorio de la Consultora Financiera Indesa.

Explicó que la cuarentena es para comprar tiempo, y permitir que hayan centros donde la gente pueda atenderse si se enferma. “Tenemos 7,500 casos, 204 fallecidos lo que corresponde a 2.7%, índice bastante por debajo de la media mundial que es de 7% y en América Latina un 5.7%” dijo el especialista, al tiempo que aseguró que si no hubiésemos hecho cuarentena, tendríamos 40 mil casos detectados teniendo en cuanta cifras conservadoras, por lo que la cuarentena ha sido efectiva y favorable en Panamá.

En cuanto a los medicamentos el doctor Sáez-Llorens señaló que el único tratamiento probado es Rendizibir - Cía de USA, que reduce la mortalidad del 11% al 8% y de 11 días a 7 días en el hospital. Por ahora se están estudiando cerca de 20 fármacos.

“Las vacunas van a tener un rol importante a futuro. Se ha establecido que cuando hay un virus nuevo el 100% es susceptible. Del 60% al 70% de la población crean inmunidad de rebaño. Lo que se busca en Panamá es que esa cantidad de personas se contagie de aquí a diciembre”, manifestó el epidemiólogo.

El especialista indicó que cuando una persona se contagia con el virus, en 3 o 4 semanas empieza a generar anticuerpos y a generar inmunidad. “Entre mil  y mil 500  deben ser las pruebas diarias de PCR. Lo importante de la prueba serológica es saber a quién ya le dio COVID-19, las cuales ya están recién llegando al país”.

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

Estima que en Panamá debe haber entre 75 mil y 150 mil personas que ya le ha dado coronavirus, lo que representa el 2.5% de la población. Aseguró que seguramente vendrá un rebrote, pero lo importante es que el rebrote no comprometa la capacidad hospitalaria.

Al detectar a una persona positivo es importante para hacerle la trazabilidad para saber cuántos contactos tuvo, ya que los síntomas empiezas entre el quinto y sexto día del contagio. Destacó que el Minsa y CSS no tienen la capacidad humana para hacer las pruebas en todo el país, pero si la empresa privada.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada

Dijo además que el levantamiento de la cuarentena gradual lo dará el presidente dependiendo del dato del RT ya que en n ningún momento las camas hospitalarias ha llegado a más de 60% de ocupación, actualmente tenemos colchón en camas y en ventiladores, que son los dos parámetros para que se levante la cuarentena.

“Las empresas deben tener entrenamiento en bioseguridad y cuáles son los requisitos para abrir de forma escalonada, y mantener el teletrabajo, además los mayores de 60 años mejor no ir a trabajar” dijo el epidemiólogo a lo que señaló que entre las medidas se seguridad sanitaria todos debe utilizar las mascarillas y ningún enfermo en el trabajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Comentó que cuando el paciente usa ventilador, la mortalidad sube al 50%, es devastador el impacto social y económico que esto acarrea, pero salvar vidas es lo correcto.

Otro de los puntos que abordó fue el modelo con el que está trabajando Costa Rica,  detallando que este país vecino tiene un modelo de salud pública más sólido que Panamá con un modelo único de atención. A diferencia de Panamá que cuenta con  sistemas y cada uno por su lado.

“Costa Rica tiene muchos años de haber reforzado la atención primaria. La atención primaria es prioridad. En Panamá, es atención “curativa”, advirtió Sáez Llorens.

Explicó también que Panamá es el Hub de toda la región, por tierra, aire, mar, lo que hace que haya mayor probabilidad de propagación, mientras que Costa rica, no ha llegado a la fase de contagios comunitarios.

“Todos los países que tienen un sistema de salud pública robusta le va mejor, que a los que no, ejemplo los países  escandinavos. El lado negativo es que el porcentaje de habitantes que les ha dado COVID-19 será bajo. Entonces tendrán afluencia de casos importantes cuando reduzcan restricciones. Es una carrera de referencia veamos los números en los meses de octubre, noviembre y diciembre”, sostuvo el especialista.

Al momento del levantamiento de la cuarentena, los sectores de la economía se abren escalonadamente, con una apertura limitada. No toda la fuerza laboral puede empezar de golpe.
Lo que menos quieren las empresas es abrir y que haya un brote dentro de la misma por lo que debe der muy bien  pensada
y protocolizada y esta será una nueva normalidad.

Destacó que todo lo que implica aglomeración, hay que evaluarlo y levantar gradualmente con cautela,  como: Centro Comerciales, actividades deportivas, conciertos, transporte Metro y Buses, pero, no se pueden cerrar gimnasios, peluquerías y salones de Belleza.

En el caso del Aeropuerto y la industria de Turismo serán de las últimas en abrir, las escuelas deben esperar a Junio o Julio en el mejor de los casos, ya que si los niños se infectan y tienen una transmisión.

Es importante que ahora que inicia la estación lluviosa, las personas se inyectan contra influenza. Actualmente el 60% de las hospitalizaciones personas están entre los  20 a 60 años, mientas que el 50% Unidad de Cuidados Intensivos ocupada por personas de 20-60 años.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Tribunal Electoral. Foto: Archivo

Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Lo más visto

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

confabulario

Confabulario

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".