Skip to main content
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El suicidio: la tercera causa de mortalidad en el país

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Salud / suicidio

El suicidio: la tercera causa de mortalidad en el país

Actualizado 2019/08/08 07:20:32
  • Belys Toribio
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • BelysToribio

El suicidio está vinculado con trastornos mentales, rupturas de relaciones, problemas financieros y enfermedades crónicas, señaló la Organización Mundial de la Salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá la población más propensa son las personas del grupo etario entre 18 y 30 años. Foto ilustrativa

En Panamá la población más propensa son las personas del grupo etario entre 18 y 30 años. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos supuestos suicidios de policías en los últimos días genera preocupación

  • 2

    Cadena de suicidios y muertes accidentales en edificios alarma a los panameños

  • 3

    Los suicidios son la décima causa de muerte en EE.UU.

El suicidio ocupa el tercer lugar entre las principales causas de mortalidad en Panamá. Es una enfermedad que termina con la vida de, al menos, tres panameños por cada 100 mil habitantes, según datos de la Contraloría General de la República.

Por ello, es considerado como un grave problema de salud pública por parte de la Organización Mundial de la Salud y está entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, quienes proponen en la meta 3.4 del objetivo 3, que de aquí a 2030 se debe reducir en un tercio la mortalidad.

A pesar de la gravedad del problema, Panamá no contaba, hasta hace un mes atrás, con una guía para la atención de esta población, por parte de profesionales especializados en salud mental o en psiquiatría dentro de las instalaciones de salud.

VEA TAMBIÉN: Empresa recolectora presenta primer camión para renovar flota en Colón

La "Guía para la atención de los intentos de suicidio" que se publicó en Gaceta Oficial el pasado 6 de agosto, establece procesos de registro, evaluación, manejo, tratamiento y criterios para la hospitalización o referencia a otra instalación de salud, así como recomendaciones para los familiares, el seguimiento y control del paciente y los parámetros que deberá cumplir el personal médico tanto de la Caja de Seguro Social como del Ministerio de Salud.

Según los datos oficiales de la Contraloría General de la República, en lo que va del año la tasa de suicidio en Panamá aún se mantiene, la cual corresponde a tres suicidios por cada 100 mil habitantes.

Las estadísticas detallan que para el año 2017 se registraron 124 lesiones autoinfligidas intencionalmente o suicidios, de los cuales 109 eran hombres y 15 mujeres.'

3


presuntos suicidios se registraron el pasado mes de julio en las filas de la Policía Nacional.

VEA TAMBIÉN: Se abre período de consultas ciudadanas para las reformas constitucionales

A pesar de que el suicidio es considerado como un problema grave de salud pública, los especialistas consideran que es prevenible mediante intervención oportuna que requiere de una estrategia multisectorial e integral.

Estadísticas mundiales

Cerca de 800 mil personas se suicidan a nivel mundial anualmente, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud.

El informe también destaca que en el año 2016 el suicidio fue la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años, a nivel mundial, siendo la población joven la más propensa a cometer los suicidios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".