Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Embarazadas afrodescendientes, víctimas de racismo y sexismo

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abandono / Embarazadas / Embarazo / Salud / Salud Pública

Salud

Embarazadas afrodescendientes, víctimas de racismo y sexismo

Actualizado 2023/07/12 14:05:15
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

Las consecuencias de estos abusos en los sistemas sanitarios de la región son mortales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Debido al abuso que sufren, estas mujeres pueden sufrir más complicaciones. Foto: EFE

Debido al abuso que sufren, estas mujeres pueden sufrir más complicaciones. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marquínez debe actuar como un juez natural y no dejarse contaminar

  • 2

    Panamá cuenta por primera vez con más mujeres que hombres

  • 3

    Margarita Henríquez anuncia su embarazo: 'Te esperamos bebé'

Un nuevo análisis de UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, advierte que las mujeres y niñas afrodescendientes son víctimas de un patrón sistémico e histórico de abuso de carácter racista en el sector de la salud en todos los continentes.

El documento refuta categóricamente las ideas erróneas que indican que esta población es más vulnerable a fallecer en el parto debido a que no recurren al tratamiento a tiempo, llevan hábitos de vida poco saludables o tienen una predisposición genética.

Desde la formación médica hasta la prestación de servicios sanitarios, pasando por la formulación de políticas, las mujeres afrodescendientes de las Amérias sufren un abandono y un maltrato sistémicos.

El maltrato del que son víctimas estas mujeres al recibir atención sanitaria puede manifestarse en forma de agresiones físicas y verbales o de denegación de una atención de calidad y la paliación del dolor.

En consecuencia, padecen mayores complicaciones durante el embarazo y un retraso de las intervenciones, lo cual con demasiada frecuencia les causa la muerte.

"La plaga del racismo sigue vigente para las mujeres y niñas negras de las Américas, muchas de las cuales son descendientes de las víctimas de la esclavitud", afirma la doctora Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA.

La disparidad más extrema se observa en la nación más rica del planeta: en los Estados Unidos, donde las mujeres y niñas negras tienen tres veces más probabilidades de morir durante el parto o las seis semanas posteriores, en comparación con las mujeres no afrodescendientes y no hispanas.

Por otro lado, dicha tasa es 2,5 veces superior en Surinam, y 1,6 veces en el Brasil y Colombia. Se calcula que en las Américas viven 209 millones de personas afrodescendientes.

En el informe también se concluye que un nivel educativo y unos ingresos superiores tampoco sirven para obtener mayor protección. En los Estados Unidos, la mortalidad materna entre las graduadas universitarias afroamericanas es 1,6 veces superior a la que se registra entre las mujeres blancas que no han completado la educación secundaria.

En el informe del UNFPA, elaborado en colaboración con ONU Mujeres, la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF y National Birth Equity Collaborative, se insta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los sectores de la salud y la educación a adoptar medidas, a fin de garantizar el acceso a una atención materna de calidad para las mujeres afrodescendientes y reducir las elevadas tasas de mortalidad materna.

"La justicia y la igualdad solo serán posibles cuando nuestros sistemas sanitarios tengan en cuenta a estas mujeres y les brinden una atención respetuosa y compasiva", añade Kanem.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la incidencia de casos de violencia doméstica.  Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".