sociedad

Encuesta de discapacidad tendrá extenso cuestionario

Serán 265 preguntas las que se formularán en los hogares, por lo que sus organizadores piden paciencia, ya que el instrumento es importante para la formulación.

Francisco Paz - Actualizado:

Personas con discapacidad aportaron para elaborar el cuestionario. Foto: Cortesía Senadis

La Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (Endis-2) comienza a ser una realidad este fin de semana con la prueba piloto y sus organizadores solo piden paciencia a los hogares en que se efectuará, porque el cuestionario a llenar consta de 265 preguntas.

Versión impresa

"Nada más paciencia, ya que el instrumento es importante para verificar los tiempos, fundamentalmente", informó Miguel Atencio, subdirector de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).

El sábado 19 y domingo 20 de agosto, 20 viviendas de Guna Nega (Ancón), María Henríquez (Panamá Norte), Las Nubes (Arraiján), Betania y Juan Díaz, serán visitadas por jóvenes universitarios de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, quienes serán los encargados de colocar las encuestas.

"Se está buscando medir el tiempo que demora la formulación de las encuestas y si las preguntas son comprendidas por las personas", informó Atencio.

Los universitarios se están capacitando en esta semana, familiarizándose con el cuestionario y con la tecnología que se emplea, ya que al igual que en los censos de población y vivienda, en esta encuesta se emplearán dispositivos móviles para agilizar las entrevistas y el procesamiento de los datos.

El subdirector del Senadis explicó que el documento se validó con la sociedad civil, compuesta por personas con discapacidad y sus familiares, así como con pares externos nacionales e internacionales, que son expertos en el tema de discapacidad.

"En la medida que el instrumento tenga mayor claridad se logran datos importantes de la población con discapacidad para formular políticas públicas para esta población y datos para futuros estudios e investigaciones", planteó Atencio.

Esta etapa experimental tiene un costo de $75 mil y dará paso a la Endis-2 que deberá realizarse en el primer trimestre de 2024.

La Senadis se ha apoyado con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) quien les facilitó en forma aleatoria las Unidades Primarias Muestrales (UPM) para poder realizar la prueba piloto.

De igual forma, en esta semana se realiza volanteos en las comunidades seleccionadas para que faciliten la labor de los encuestadores y se coordina con la policía para resguardar su seguridad.

Perspectiva

La encuesta de discapacidad era una deuda pendiente desde hace años, ya que la primera se efectuó en 2006.

En ese entonces, fueron contabilizadas 370 mil 53 personas con discapacidad, 11.3% de la población, lo que indicaba que de cada tres familias, una tenía a algún miembro con discapacidad.

Ahora, 17 años después, se intenta corroborar lo sustentado por organismos internacionales de que 16% de la población tiene algún grado de discapacidad.

"Luego del covid, muchas personas quedaron en condición de discapacidad psicosocial, de órganos y sistemas y otras condiciones porque la enfermedad les afectó, por lo que esperamos entre 16% y 18%", dijo Atencio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook