
Propósitos sexuales de los panameños para el 2023
Belys ToribioLa sexualidad es una de las prioridades en cuanto a bienestar se refiere para los panameños, la mayoría se ha planteado romper tabús, descubrir y disfrutar.
La sexualidad es una de las prioridades en cuanto a bienestar se refiere para los panameños, la mayoría se ha planteado romper tabús, descubrir y disfrutar.
La medición, aplicada entre el 21 de noviembre y el 19 de diciembre de 2022, reveló altas calificaciones para el CND en su gestión operativa.
Según la encuesta de Gallup Panamá para el mes de noviembre, un 73% de los encuestados dijeron que el crimen y la inseguridad aumento en el país.
Al cuestionamiento de ¿Cuán probable es que usted vote en las elecciones del 2024?, se revela que es muy probable que las personas consultadas voten para las elecciones de 2024, tendencia que se mantiene en los últimos meses.
A medida que avanza el año, los niveles de inseguridad, lejos de ser erradicados, aumenta entre los ciudadanos consultados por Gallup.
El 76% dio una mala evaluación a las labores que realiza el presidente Laurentino Cortizo al frente del Gobierno.
El exmandatario y presidente del Partido Realizando Metas (RM) cuenta con una opinión favorable del 58%, según la encuesta realizada a 1,200 personas.
Según la última encuesta de Gallup Panamá, Martinelli es el político con más simpatía entre los panameños y lidera las preferencias de cara a las elecciones de 2024.
Por primera vez, el Instituto de Estadística y Censo se arriesga y formula estas interrogantes en una encuesta de propósitos múltiples para conocer que piensa la población sobre estos temas controversiales en toda sociedad.
El 73% de los entrevistados por la firma Gallup Panamá dijo que no está de acuerdo con la gestión que realiza el mandatario.
Ministerio de Economía y Finanzas no contempló el recurso destinado al estudio nacional, en el presupuesto del próximo año que se le asignó a la Secretaría Nacional de Discapacidad.
Cada vez son menos los panameños que son optimistas al pensar que su situación económica mejorará.
El impacto de la situación socioeconómica que vive el país, lo resiente el bolsillo de los panameños y continúa afectando su seguridad alimentaria.
La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo.
El 79% evaluó la credibilidad de los magistrados como poca o nada.
El 75% de los encuestados desaprobó la gestión que realiza el mandatario, enfrentó una huelga que paralizó el país por casi 25 días.
Por primera vez desde que se realiza la encuesta, los cuatros indicadores que la conforman reflejan números rojos, según Domingo Barrios, de la empresa que la realiza.
El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses de acuerdo con los resultados del sondeo, "uno de los más grandes realizados a la fuerza laboral de la región", destacó PwC Interaméricas.
El más cercano contrincante del expresidente apenas marca el 9%, en los niveles de preferencia de los encuestados por Gallup Panamá.
El 49% de los encuestados considera que el Gobierno no ha hecho nada por contener el impacto del precio del petróleo, mientras que un 22% afirma que ha hecho poco.