Panamá
Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta
El informe sobre seguridad ciudadana, elaborado por el observatorio de la Cámara de Comercio, recoge esta petición de personas entrevistadas.
Panamá
El informe sobre seguridad ciudadana, elaborado por el observatorio de la Cámara de Comercio, recoge esta petición de personas entrevistadas.
Policías patrullando zonas pobladas de Parque Lefevre. Foto: Cortesía Policía
Los panameños piden mayor presencia policial, como una acción para mitigar la inseguridad que sienten, de acuerdo con el último informe sobre seguridad ciudadana presentado por el observatorio de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
El estudio incluyó una encuesta realizada a 1,222 personas, del 17 de marzo al 4 de abril, en la que destaca que 59 % de los entrevistados perciben a Panamá como un país inseguro.
En este sentido, 65 % de las personas sienten que la inseguridad aumentó en el país y lo atribuyen, principalmente al desempleo, tráfico de drogas y la corrupción.
¿Cuándo siente el panameño mayor inseguridad?
Según la encuesta, esto ocurre al regresar a su hogar en horas de la noche, con 41 %, seguido de al caminar solo por su barrio, con 39 %, y cuando sale de su casa al trabajo o lugar de estudio, con 38%.
Y lo que han hecho para resguardar su seguridad es no salir de noche (44 %) y evitar salir a caminar (33 %).
Casi la mitad de los encuestados (46 %) consideran que las muertes violentas que se registran se atribuyen a casos de pandillas.
La encuesta arrojó que 11 % de las personas aseguraron haber sido víctimas de un delito, siendo el principal el robo, con 37 %, mientras que 27 % dijo que un familiar o conocido tuvo una muerte violenta.
De estas personas que afirmaron haber sido víctima de la delincuencia, 53 % no denunció el hecho.
Esto se debe por la falta de confianza en los estamentos de seguridad y justicia, afirmación que respondió 38% de los entrevistados.
Hay que destacar que solo 15 % de los que denunciaron haber sido objeto de un delito, lograron recuperar sus bienes.
Por otra parte, la violencia en el hogar es vista como frecuente por la mayoría de los panameños (84 %), aunque la mayoría (89 %), la consideran como socialmente inaceptable, especialmente cuando afecta a la mujer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.