Skip to main content
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Españoles trabajaron a pico y pala en construcción del Canal

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / España / Trabajo

Historia

Españoles trabajaron a pico y pala en construcción del Canal

Actualizado 2023/10/14 10:50:04
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamamerica

Las investigaciones aseguran que la "fuerza laboral española" estuvo en unos 5.000 "obreros activos" en los "años de mayor actividad constructiva".

La historiadora española Susana Cabezas (c) y el panameño Ricardo Gago (d) participan en una rueda de prensa para presentar el libro "Una historia compartida, España en la construcción del Canal de Panamá"

La historiadora española Susana Cabezas (c) y el panameño Ricardo Gago (d) participan en una rueda de prensa para presentar el libro "Una historia compartida, España en la construcción del Canal de Panamá"

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unicef abre consulta para jóvenes con miras a las elecciones

  • 2

    CSS realiza la licitación de insumos por $178 millones

  • 3

    Objeto sospechoso en avión de Copa era un pañal desechable

Miles de españoles "dóciles" participaron con "pico y pala" entre 1904 y 1913 en la construcción del Canal de Panamá, una historia "poco contada" y que ahora está recogida en el libro "Una historia compartida. España en la construcción del Canal de Panamá" de la Fundación gallego panameña NosaTerra, presentado este viernes en Ciudad de Panamá.

"La Comisión del Canal los reclutó (a los españoles) principalmente para trabajar como obreros de pico y pala en las obras más duras del Canal de Panamá", dijo a EFE una de las dos investigadores del libro, la panameña Wendy Tribaldos.

Aunque no hay datos oficiales, los registros de la Comisión del Canal Ístmico indican que se "reclutaron" 8.298 españoles, pero las investigaciones de esa fundación, basadas en reportes sanitarios de la época, arrojan que "no es descabellado" estimar unos 15.000 españoles en las obras canaleras, bajo la construcción de EE.UU.

Sin embargo, las investigaciones aseguran que la "fuerza laboral española" estuvo en unos 5.000 "obreros activos" en los "años de mayor actividad constructiva".

"La cifra no existe porque muchos migraron ilegalmente junto con la recluta organizada por los norteamericanos, lo que aseguramos es que la fuerza laboral se mantuvo estable en unos 5.000 entre los que llegaban y desertaban. Creemos que miles y miles de españoles llegaron a Panamá a trabajar en obras canaleras", agregó Tribaldos.

La otra historiadora del libro, la española Susana Cabezas, explicó a EFE que los españoles "hacían el trabajo de pico y pala, un trabajo muy duro físicamente bajo unas condiciones de calor y humedad terribles pero que aguantaban relativamente bien".

"En general, estaban acostumbrados a trabajar en condiciones muy duras (porque) en España el salario era pequeño y trabajan muchísimas horas (además) el clima era caluroso, por eso no le resultó tan infernal como a otros", añadió.

Según Tribaldos, esta es "una historia poco contada, muy interesante y que seguro que va a cambiar la historia de nuestra nación".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".