sociedad

Esterilización de menores de edad, en casos específicos: ¿Qué dicen los expertos?

Iniciativa expone tres escenarios en los que las menores podrían acceder a la esterilización, uno de ellos cuando tengan dos hijos y vivan en pobreza.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá tiene un alto índice de embarazo adolescente a nivel regional. Foto: EFE/Carlos Lemos

Las mujeres deben tener plena libertad para escoger en qué etapa de su vida desean someterse a un proceso de esterilización en el sistema sanitario público de Panamá y no estar sujetas a los condicionamientos de la ley, advierte la abogada en derecho de familia y presidenta de la Fundación para la Equidad de Género, Gilma De León.

Versión impresa

Esta situación podría garantizarse si se aprueba el anteproyecto de ley N ° 256, "que establece el marco regulatorio para la esterilización en el sistema público de salud a petición de hombres y mujeres".

La iniciativa incluso contempla un artículo (7) que permite el acceso al procedimiento de las personas menores de edad, cuando tengan más de dos hijos y carezcan de recursos económicos. También incluye casos en los que padezcan alguna enfermedad y el embarazo ponga en riesgo su vida o si tienen algún padecimiento mental.

En estos escenarios, De León recuerda que las menores de edad dependen del consentimiento de sus padres o cuidadores, antes de practicarse la cirugía. Asimismo resalta que el procedimiento como tal no está prohibido, pero su disponibilidad en los hospitales públicos crea una brecha.

"La esterilización no está prohibida, lo que pasa es que las mujeres que tienen recursos pueden esterilizarse cuando quieran, ya sea si son menores de edad y sus padres lo deciden, pero la gratuita se condiciona. Aquí se crea una discrecionalidad de los médicos y el Estado", dijo a Panamá América.

De León destaca que ello se da porque el Estado no quiere gastar dinero, además, están eligiendo por las mujeres, que tienen derecho y libertad para decidir cuántos hijos quieren tener.

"Te estoy hablando de mujeres, que tienen 17 o 18 años, con 3 o 4 hijos y que son gente de pobreza extrema, que no tiene razón o justificación para seguir teniendo hijos, pero el Estado y los médicos están decidiendo por ellos el derecho a que puedan voluntariamente acudir a un centro de salud del Estado", detalló.

La norma vigente, la Ley 7 de 2013, establece que los varones tienen plena libertad para solicitar la esterilización sin tener hijos y sin recomendación médica desde los 18 años, mientras que a las mujeres se les exige ser mayores de 23 años y tener al menos dos hijos.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en Panamá, un total de 517 niñas menores de 15 años tienen hijos nacidos vivos; de estas, 504 tienen un hijo, 12 tienen 2 hijos, y una ya tiene 3 hijos. En cuanto a las niñas de 15 a 19 años, un total de 13,056 niñas tienen hijos nacidos vivos. De éstas, 9,305 tienen un hijo; 3,054 tienen 2 hijos, 616 tienen 3 hijos, 65 tienen 4 hijos; 13 tienen 5 hijos; 2 tienen 6 hijos; y 1 tiene 7 hijos. "Aplafa incluso ha reportado un caso de una joven de 19 años que ya tiene 9 hijos", detalla el anteproyecto.

Con respecto a los casos por enfermedad, De León enfatiza en que tiene que haber una condición médica que ponga en riesgo la vida de la menor de edad para que se aplique el procedimiento.

Educación, la solución

Con respecto al artículo 7 de este anteproyecto, que indica que las menores de edad podrán acceder a la esterilización en los escenarios descritos, el médico Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor no es partidario del mismo y advierte que se deben tomar en cuenta otras situaciones.

"Estas jóvenes todavía no tienen la capacidad de toma de decisiones porque el cerebro aún está inmaduro, el cerebro acaba de madurar a los 21 años. Esa decisión es trascendental porque no tiene vuelta atrás, hay cirugías, pero es más complejo unir que cortar", expuso.

Rodríguez Sotomayor señala que, aunque existan discapacidades o problemas crónicos, hay otro tipo de métodos que no son permanentes, que sería conveniente evaluar.

En relación con la parte de la determinante social y cultural, el galeno avisa que la mujer podría quedar más vulnerable tomando en cuenta que en ciertos casos su rol principal apunta a ser ama de casa.

Para Rodríguez Sotomayor, la solución no es esterilizar sino educar en cuanto a habilidades sociales para la vida desde la escuela.

"Es como si a todos los obesos les hago cirugía bariátrica, sería lo más fácil, pero en un momento determinado adquirirían el peso anterior", destacó.

Según el médico se debe empoderar a las mujeres en la toma de decisiones, pero dándoles un conocimiento basado en sus diferentes entornos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook