sociedad

Estudiantes graduandos pierden cerca del 45% de sus días de clases

Los estudiantes de sexto año deberían ir a la escuela 1,200 días, sin embargo, las paralizaciones y pandemias han ocasionado que se ausenten de las aulas.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las graduaciones están en riesgo debido a la obligatoriedad de algunos requisitos para este acto. Foto: Archivo

Las interrupciones que ha sufrido el sistema educativo en los últimos seis años han provocado que los estudiantes que actualmente cursan el duodécimo grado pierdan cerca del 45% de los días de clases lo que representa un atraso en los aprendizajes e incremento de la brecha entre el sector público y el privado

Versión impresa

Los estudiantes de sexto año deberían ir a la escuela 1,200 días, sin embargo, las paralizaciones, huelgas y pandemia han ocasionado que se ausenten de las aulas por 496 días, es decir, solo han cumplido con 704 días de clases.

Panorama que para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, es “preocupante” y se reflejará en las pruebas de ingreso a la universidad porque muchos de estos alumnos no obtendrán el puntaje necesario para acceder al nivel superior. 

Según Arias, la brecha educativa, es uno de los aspectos más alarmantes del paro docente, pues mientras los estudiantes de escuelas oficiales llevan más de 1 mes en sus hogares, los de centros particulares están iniciando exámenes, lo que refuerza la desigualdad entre ambos grupos. 

“Por razones obvias, la brecha educativa se hace más grande porque estos muchachos no han podido ir a la escuela en 496 días en los últimos seis años”, dijo. 

El presidente de la Cciap menciona que los estudiantes próximos a graduarse saldrán de los centros educativos con grandes lagunas de aprendizaje que no solo los afectarán a nivel universitario, sino también profesional. 

Ante dicho escenario, el Ministerio de Educación (Meduca) ha estructurado unas guías de recuperación académica para que los directores las ajusten a sus necesidades y se puedan reforzar los conocimientos perdidos en estos más de 40 días de paro. 

La titular de la entidad, Lucy Molinar, señaló que su prioridad es recuperar los aprendizajes, no las evaluaciones ni las notas. Eso es un tema que se verá después, ya que, las calificaciones no aseguran la preparación del estudiantado. 

Molinar detalló que ha estado en conversaciones privadas con diversos docentes para aclarar sus dudas con respecto a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), porque tienen miedo de que el resto de sus compañeros los cataloguen como “traidores”. 

Asimismo, reiteró que no habrá represalias contra quienes participen en estas acciones y que todas las notas que circulan sobre supuestos despidos son completamente falsas. 

La ministra agradeció a los educadores que desde el lunes han regresado a las escuelas y solicitó nuevamente a quienes se mantienen en las calles pensar en el bienestar de los estudiantes y del país. 

El Ministerio de Educación aclaró que no habrá extensión del año escolar, no obstante, si los estudiantes de duodécimo no retoman sus clases, su graduación podría verse afectada debido a que cumplimiento de la práctica profesional y labor social, son requisitos claves y obligatorios para obtener su certificación. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook