Panamá
Examen de idoneidad es necesario para todas las carreras
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
Para el rector, lo que hay que revisar es el contenido de esos exámenes, quién lo aplica y si el pensum académico está acorde a lo que se quiere medir.

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores. Foto: Archivo
El rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores Castro, señaló que el examen de barra o de idoneidad es necesario para todas las carreras y no solo para la licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas.
Para el rector, lo que hay que revisar es el contenido de esos exámenes, quién lo aplica y si el pensum académico está acorde a lo que se quiere medir.
A su juicio, tarde o temprano todas las profesiones de este país tendrán que hacer ese examen: física, química, matemáticas, biología, porque el examen de idoneidad “es la única garantía que tenemos de que no vaya a competir en el mercado alguien que tenga igual título que el mío, pero que no tiene la calidad profesional”.
Los exámenes de barra lo hacen los médicos y lo aplica un organismo internacional, los farmacéuticos, las enfermeras y cada uno usa procedimientos distintos.
En este sentido, Flores considera que decir que debemos eliminar el examen no es racional, porque en el fondo le hacen el juego a las universidades que no tienen la calidad que deben tener y ellos tienen que garantizar esa calidad.
El rector de la casa de estudios superiores recordó que en una ocasión, hubo una universidad en Bocas del Toro que graduaba Licenciados en Matemáticas, pero resulta que al hacer una fiscalización de esta se detectó que los docentes que daban clases ninguno era especialista en matemáticas, al final se logró cerrar la universidad.
Enfatizó que esta es una de las razones por las que no se puede eliminar el examen de idoneidad y recomendó que, si hay que hacer correctivos se hagan, pero no se puede decir que hay que descartarlo, porque lo correcto sería que en el futuro todas las carreras pasen por esos exámenes.
El descontento por el examen de idoneidad de los abogados inició con la aplicación del mismo, resultando que solo 9 de 150 estudiantes de derecho logró la calificación de apto, para desempeñar la profesión.
El acuerdo No 684 de 23 de marzo del 2023, establece como requisito que los futuros profesionales del derecho al concluir su pensum académico deben hacer el programa de formación para el ejercicio de la abogacía, impartido por el Instituto Superior de la Judicatura del Órgano Judicial, cuya duración en es 160 horas semanales y termina con la aplicación del examen de barra.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.