sociedad

Familias donde se detecta a un paciente con COVID-19 viven todo un viacrucis, mientras el Minsa recomienda seguir un protocolo

El paciente positivo debe mantenerse aislado en unos de los cuartos del hogar y no puede salir del mismo, porque los otros miembros de la familia pueden infectarse. Dentro del hogar hay medidas que se deben mantener, importante el lavado de manos y a pesar de estar en casa deben tener distanciamiento físico.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

La mayoría de las familias que tienen un familiar con COVID-19 desconocen cómo manejar la situación desde casa.

Arturo vive con su esposa y tres hijos, incluyendo una adulta mayor y un bebé recién nacido, tras varios días de sentirse con dolor en la garganta y malestar en el cuerpo, decide practicarse una prueba voluntaria de COVID-19 un viernes,  tres días después recibe su resultado el cual dio positivo.

Versión impresa

Preocupados por la situación, todos deciden hacerse la prueba de COVID-19 en un laboratorio privado, debido a que las pruebas del Ministerio de Salud están demorando por la cantidad de pacientes sospechosos, afortunadamente todos salen negativo a excepción de su esposa.

Cinco días después que Arturo da positivo, el Minsa lo visita. Solo le recetan acetaminofén y le ordenan mantenerse aislado en su habitación. Su respiración se complica durante los próximos días y tiene problemas para respirar. Nadie atiende el teléfono y su estado se deteriora.

La mayoría de las familias que tienen un familiar con COVID-19 desconocen cómo manejar la situación desde casa.

Viodelda Leudo, médico General de la Región de Salud de San Miguelito, explicó que el paciente positivo debe mantenerse aislado en unos de los cuartos del hogar y  no puede salir del mismo,  porque los otros miembros de la familia pueden infectarse.

Si es paciente positivo y vive solo es transferido a un hotel, porque ahí va a tener más seguimiento, ya que solo en una casa si se complica no podrá avisar.

Dentro del hogar hay medidas que se deben mantener, importante el lavado de manos y a pesar de estar en casa deben tener distanciamiento físico.

“Si la persona es positiva y se mantiene en el mismo entorno con el resto de los miembros en la casa, sin aislamiento, el resto de los familiares está en riesgo de contagiarse,  no solo en la calle se adquiere el virus, sino debemos hacerlo en casa también”, enfatizó.

VEA TAMBIÉN: Pago de décimo tercer mes a trabajadores con contratos suspendido no fue consensuado en la Mesa tripartita

Indicó que entre las medidas,  el paciente debe tener un vaso que utilice solo para él, al igual que sus platos, taza y cubiertos y deben estar separados de resto.

“Si solo hay un baño en la casa, la persona que es COVID-19 positivo debe salir del área donde está aislada siempre con mascarilla, después de usar el baño debe desinfectar con agua y jabón o agua y clorox todo lo que ha tocado, el pomo de la puerta, el lavamanos, la llave del lavamanos y la llave del inodoro. Además debe mantener todos sus artículos de aseo personal separados”, dijo la Dra. Leudo.

Si en el hogar, no hay varios cuartos para que el paciente positivo lleve su cuarentena, se remite a los hoteles hospitales.

“A los pacientes que no pueden estar en su casa o tienen algún tipo de patología crónica les recomendamos ir a los hoteles. A veces tenemos la dificultad de que muchos reúsan ir al hotel, pero siempre se les da esa opción, sobretodo donde hay muchas personas que están en  hacinamiento, a los pacientes crónicos, pacientes que viven en alquiler que tienen que compartir el baño con otras familias”, destacó.

VEA TAMBIÉN: Presidencia publica calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para el mes de julio

Advirtió que tienen un volumen alto de pacientes por lo que no se les puede dar seguimiento a todos a diario.

¿Por qué demoran en dar los resultados?

Los resultados de las pruebas tardan entre 48 a 72 horas, cuando llegan de la base de datos del Instituto Gorgas los médicos proceden a notificarle los resultados a los pacientes, informó la Yaritzel Ríos, Directora Regional de Salud de San Miguelito.

“Si la persona es contacto estrecho de una persona positiva, se le hace la prueba ya que puede estar en un período de incubación, a esa persona se le recomienda hacer la cuarentena los 14 días. Al momento de hacerse la prueba debe aislarse de sus familiares, y mantener las medidas de bioseguridad uso de mascarillas, lavarse las manos, no tocarse la cara y evitar tocar superficies” aseguró la especialista.

Explicó que el paciente que da positivo al virus, con apoyo del  Centro de Operaciones para el control y Trazabilidad se le debe proveer de alimentos para evitar que ellos tengan la necesidad de salir, ya que van a estar 14 días en cuarentena.

Yaritzal Ríos se refirió en el caso de San Miguelito, que ellos con apoyo de Sinaproc, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Panamá Solidarios, juntas comunales, municipios, el Mides, Senadis, la Policía Nacional, entre otras instituciones y la patrulla mixta, realizan visitas por corregimiento a las casas de pacientes positivos a entregarles las bolsas, y aprovechan para hacer un censo para saber la cantidad de personas que viven con la persona que está enferma, si hay adultos mayores o personas con discapacidad,  y se verifica las necesidades que tengan para llevárselas otro día.

¿Hay algún tratamiento para manejar en casa a los pacientes con COVID-19?

Según Israel Cedeño, Director de la Región Metropolitana de Salud, cada paciente que se detecta con COVID-19, se le da tratamiento sintomático, que consiste en medicamentos para la fiebre, la tos, para el dolor de cabeza ya sea en casa u hotel.

Recomendó que para el paciente COVID-19  así como para cualquier otra enfermedad, las personas no deben auto medicarse y deben buscar atención médica, porque muchos medicamentos no solo pueden tener funciones sino que pueden afectar la salud.

“Por ejemplo el uso indiscriminado de anti-inflamatorios. Hay algunas enfermedades virales que cuando tomas antiinflamatorios como el diclofenaco para la fiebre, ha demostrado que reacciona con algunos virus y puede producir efectos dañinos para la salud”, advirtió el galeno.

Además instó a los pacientes que dan positivo por COVID-19 a utilizar los hoteles hospitales, ya que estos cuentan con un equipo médico y de enfermeras vigilando las 24 horas. “Le insistimos más a las personas mayores de 60 años o que tengan una enfermedad crónica y que tienen síntomas moderados que se dirijan a los hoteles hospitales, para que les brinde un seguimiento adecuado a sus síntomas” puntualizó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook