sociedad

Firman convenio para conocer las víctimas de la invasión militar de 1980

Tras 28 años de la intromisión de los Estados Unidos a Panamá, se firma un acuerdo para reconocer la cantidad e identidad de los perjudicados.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | - Actualizado:

Firman convenio para conocer las víctimas de la invasión militar de 1980

Este miércoles se conmemoran 28 años de la invasión militar de los Estados Unidos a Panamá, momento que aprovechó la Defensoría del Pueblo junto a la Comisión 20 de Diciembre de 1989, para firmar un convenio enfocado en “contribuir con el esclarecimiento de la verdad y tener pleno conocimiento del número e identidad de las víctimas” que murieron durante esta intervención política en el país.

Versión impresa

Dicho Memorándum de Entendimiento se da en el marco de la responsabilidad de la promoción y protección de los derechos humanos, que conmemoró su día Internacional el pasado 10 de diciembre.

Según se indica en el documento firmado, ambas partes (Defensoría del Pueblo y la Comisión 20 de Diciembre), organizarán programas de capacitación relacionados con la invasión militar; se establecerán mecanismos que aseguren la participación ciudadana; además se realizarán seminarios enfocados en la prevención de actos parecidos a los del 20 de diciembre de 1989.

“Nos complace formalizar la cooperación efectiva entre las instituciones, considerando que el interés común y objetivos de ambas partes convergen en lograr la incorporación de un enfoque de promoción y protección de derechos”, destacó Alfredo Castillero Hoyos, Defensor del Pueblo.

Para el Defensor del Pueblo, quien apoya todas las luchas de igualdad y respeto de los Derechos Humanos, acotó que “el silencio, la impunidad y el olvido que se han tejido en torno a estos hechos son una flagrante violación del derecho individual y colectivo a la verdad”.

Cabe mencionar que durante este mes se han realizado varias actividades entorno a los Derechos Humanos. Recientemente Alberto Brunori, representante regional para Centroamérica del Alto Comisionado de Naciones Unidas,  para los Derechos Humanos estuvo en Panamá repasando los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También se han dado reconocimientos a ciertas instituciones por su lucha en resaltar y hacer respetar los Derechos Humanos. Entre ellos están la Red Ciudadana Urbana; la Campaña de la Cinta Chocolate: la Asociación de moradores de la Isla Pedro González; el Procurador de la Administración, Rigoberto González y al y al Congreso General Güna, por la labor que realizan en cada una de sus comunidades.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook