Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva
El proyecto es una evolución sostenida de un arduo proceso de recaudación y gestión de fondos, para lograr la restauración de iglesias emblemáticas.
Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva
Tras más de una década de trabajos continuos para el rescate del patrimonio histórico - religioso del Casco Antiguo, la Arquidiócesis de Panamá, mediante su iniciativa Iglesias del Casco Antiguo (ICA), anuncia su nueva etapa basada en un modelo sostenible denominado: “El nuevo capítulo de la historia viva” un proyecto que transforma la visita a los templos históricos del Casco Antiguo en una experiencia cultural y turística organizada, moderna y sostenible.
ICA surge como “Una alianza entre la Iglesia, la empresa privada y la comunidad, que demostró que cuando se trabaja en equipo, la fe puede transformarse en desarrollo, y el patrimonio, en oportunidad.” Mencionó Ricardo Gago Salinero, presidente Iglesias Casco Antiguo (ICA).
Iniciado hace 13 años, el proyecto es una evolución sostenida de un arduo proceso de recaudación y gestión de fondos, para lograr la restauración de iglesias emblemáticas como: La Merced, San José, San Francisco de Asís y la Catedral Basílica Santa María la Antigua.
Varias de ellas habían permanecido cerradas debido al severo deterioro estructural y artístico que presentaban. Hoy, ese esfuerzo evoluciona hacia una gestión integral que permitirá preservar lo restaurado, ordenar la visitación y ofrecer una experiencia de mayor calidad para locales y turistas.
“Con esta nueva etapa, buscamos convertir a Iglesias del Casco Antiguo en una de las atracciones turísticas más visitadas y reconocidas de Panamá, fortaleciendo su papel como referente nacional de turismo cultural, espiritual y patrimonial.
Cada visitante aporta a que este circuito siga creciendo, modernizándose y preservándose como una experiencia viva que nos recuerda que este patrimonio es de todos y para todos.” Mencionó María Isabel Arrocha, directora del Proyecto Público de Iglesias del Casco Antiguo (ICA).
Con 1.18 millones de visitas en 2024 y más de 1.08 millones en lo que va de 2025, las Iglesias del Casco Antiguo se consolidan como uno de los circuitos culturales y religioso más visitados del país. La afluencia incluye personas de más de 90 países, liderada por visitantes de Estados Unidos, así como de diversos países de América del Sur y Europa, posicionando a ICA como un atractivo turístico internacional.
La iniciativa integra seis iglesias ubicadas dentro del Casco Antiguo, cada una con un valor patrimonial y espiritual particular: la Catedral Basílica Santa María la Antigua, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la Iglesia San José, la Iglesia San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri y la Iglesia Santo Domingo.
La propuesta de valor incluye el Museo de la Orden de la Merced, el Museo de Arte Moderno, el Mirador de San Francisco de Asís con vista 360° a la ciudad de Panamá y el Casco Antiguo, recorridos patrimoniales y sensoriales inclusivos, tours guiados para visitantes nacionales e internacionales, programas educativos y actividades culturales permanentes, que conectan a visitantes y comunidades con más de 350 años de historia y fe.
Como parte de esta nueva fase, ICA implementa un modelo de tarifas de entradas con un valor simbólico destinado a cubrir los trabajos especializados de conservación que requieren estas edificaciones, los cuales van mucho más allá del mantenimiento diario.
Esto incluye intervenciones preventivas, correctivas y de restauración estructural necesarias para proteger templos históricos de más de tres siglos y garantizar su preservación a largo plazo.
La entrada general por iglesia tendrá un valor de B/.2.00 por persona mientras que las experiencias especiales oscilarán entre B/.5.00 y B/.35.00, según la modalidad seleccionada.
El esquema contempla precios diferenciados para adultos, niños, estudiantes y jubilados, garantizando el acceso inclusivo y equitativo al patrimonio.
Las celebraciones litúrgicas y el acceso a los templos para la oración seguirán siendo totalmente gratuitos. En fechas emblemáticas, como la Semana Santa o festividades del calendario parroquial, no se aplicarán tarifas y se mantendrá un formato de puertas abiertas, invitando a todos a participar activamente durante los periodos de mayor afluencia.
Además, la iniciativa incorpora un sistema inclusivo que integra a operadores turísticos, agencias de viajes y guías profesionales mediante un esquema de comisión por cada reserva gestionada, reconociendo su rol como aliados estratégicos y actores esenciales del turismo en Panamá.
Para formar parte del programa de aliados comerciales de ICA, estos profesionales y empresas deberán registrarse en la plataforma GOTUURI y completar el formulario correspondiente, un proceso que oficializa su participación como operadores autorizados y especializados dentro del sector turístico nacional.
"Para GOTUURI, nuestro compromiso es que cualquier persona, local o turista, pueda descubrir la riqueza de las Iglesias del Casco Antiguo de una manera completamente nueva. Queremos darle visibilidad internacional a este patrimonio y sumar a operadores, guías y agencias a una red que impulse el turismo cultural del país.
A través de nuestra plataforma, los visitantes pueden descubrir, elegir y reservar todas las experiencias de ICA en un solo lugar, haciendo la planificación de su visita sencilla y transparente. La tecnología será el puente que mantenga esta historia viva, y hoy invitamos a todos a formar parte de este nuevo capítulo", menciono Jaime Fondevila, CEO de Gotuuri.
Un proyecto de país: fe, historia y futuroCon este nuevo modelo de entradas, Iglesias del Casco Antiguo consolida su visión de herencia viva: un proyecto de país que articula fe, historia y futuro, y que constituye una inversión estratégica en la identidad cultural y el desarrollo sostenible de Panamá.
Como parte de esta transformación, se habilitaron tres Centros de Visitantes en La Merced, la Catedral y San Francisco. Estos espacios ofrecen orientación y venta de entradas con apoyo digital e información interactiva, lo que permite una atención más organizada y eficiente. Los centros operarán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Alianzas estratégicas para un impacto nacionalICA se presenta como un proyecto de país respaldado por aliados estratégicos: GOTUURI, Copa Airlines, Visa, ATP y PROMTUR Panamá, integrando tecnología, conectividad, digitalización de pagos y divulgación nacional e internacional para fortalecer la experiencia del visitante y la preservación del patrimonio.
"Para Visa es un honor ser parte de esta iniciativa junto a Gotuuri, Copa Airlines, la Autoridad de Turismo de Panamá, y PROMTUR Panamá, la cual creemos contribuirá con la digitalización del turismo cultural y sostenible en Panamá, específicamente en el circuito de las Iglesias del Casco Antiguo que encierra un gran valor cultural para el país.
Este proyecto reafirma nuestro compromiso con Panamá para fortalecer la inclusión digital y promover un turismo más inteligente y conectado impulsando, a su vez, la economía del país", dijo Liz Marie Pareja, gerente general de Visa Panamá.
“Para Copa Airlines es un honor sumarnos a una iniciativa que no solo enriquece la oferta turística de Panamá, sino que también celebra la profundidad de nuestra herencia cultural y espiritual. Potenciar el proyecto Iglesias del Casco Antiguo a través del programa Stopover in Panama es un paso natural en nuestro compromiso por visibilizar las maravillas que el país ofrece.
Este año estamos por alcanzar los 200 mil visitantes con Stopover, lo que demuestra el interés creciente por descubrir Panamá. Nos enorgullece ser parte de una alianza que impulsa experiencias auténticas y sostenibles, fortaleciendo a nuestras comunidades y proyectando al país ante el mundo. Panamá lo tiene todo, y hoy seguimos acercando a más viajeros para que puedan vivirlo de primera mano.” Robert Carey, vicepresidente Ejecutivo de Copa Airlines.
Gracias a esta visión, ICA reafirma su compromiso de ser una de las principales plataformas culturales y turísticas del país, convirtiéndose en un motor de desarrollo económico, educativo y social para Panamá.