Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Indígenas / Panamá

Panamá

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Actualizado 2025/05/20 21:28:28
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Ine Guainora aseguró que fue privada de libertad de forma ilegal por miembros de su propia comunidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Maricel Cohen de Mulino: Una voz para los que no tienen voz

  • 2

    Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

  • 3

    'Proyectos en desarrollo deben avanzar', dice cacique de Nedrini ante protestas

  • 4

    Comunidades en Isla Grande piden mejoras en el suministro de agua potable

  • 5

    Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

  • 6

    Cae ciudadano de 18 años requerido por dos homicidios en Río Alejandro, Colón

La cabo primera Ine Guainora, quien fue retenida ilegalmente por miembros de su comunidad en Arimae (Darién), señaló, tras ser liberada: “Estoy muy agradecida primeramente con mi Dios, porque Él me libró de ese lugar tan feo donde me encerraron”.

Guainora aseguró que fue privada de libertad de forma ilegal por miembros de su propia comunidad.

Dijo: “Todo el pueblo me conoce. ¿Cómo me conocen? Como una cristiana evangelista, predicadora de un Dios vivo".

"Siempre los he respetado y les he mostrado amor, por eso nunca imaginé que me harían esto”, prosiguió. 

“Estoy agradecida con Dios porque me libró de ese lugar tan feo”, contó. 

Guainora también dijo que tiene bajo su responsabilidad a su padre de 84 años, a una hermana con discapacidad y a sus hijos menores de edad. Su esposo, miembro de la Policía Nacional, está de turno.

La cabo primera, del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), denunció que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron al pueblo que la "agarraran y encerraran”. De acuerdo a Guainora la acusaron falsamente de suministrar información a sus superiores.

Narró: “Después que me soltaron, llegaron a mi casa. Algunos con sogas, otros con piedras y botellas. Incluso niños de ocho años estaban involucrados. Me amenazaron con encerrarme de nuevo si salía, y dijeron que me iban a echar del pueblo junto a mis hijos”. 

Los hechos se dieron en el marco de las protestas que mantiene la comunidad indígena en rechazo a la Ley 462 del 18 de marzo de 2025, que reforma la estructura de la Caja de Seguro Social (CSS).

La Procuraduría General de la Nación dio a conocer que la Fiscalía Regional de Darién inició una investigación de oficio por el delito de privación de libertad en perjuicio de una unidad del Servicio Nacional de Frontera (Senafront), ocurrido durante la mañana de hoy 20 de mayo, en la comunidad de Arimae, distrito de Santa Fe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".