sociedad

Ingenieros de Panamá mostraron avances de la biomedicina en el país

Actualmente, Panamá tiene 364 Ingenieros Biomédicos graduados en centros de educación superior nacionales.

Redacción / nacion.pa@epasa.com - Actualizado:

Muestran avances de la biomedicina. Foto: Cortesía

Los ingenieros panameños especialistas en Biomedicina mostraron los avances de esa disciplina en el país durante un encuentro latinoamericano que reunió a expertos en este campo donde esa nación tiene más de 360 profesionales graduados en universidades locales.

Versión impresa

El gremio realizó recientemente el Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (CLAIB, edición X), se presentó proyectos desarrollados en las áreas de procesamiento de imágenes, ética e ingeniería biomédica, telemedicina, sistemas de detección de convulsiones y biosensores.

La Sección de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, siglas en inglés) fue una de las organizaciones del Congreso; además, existe un convenio de colaboración entre IEEE-Panamá y la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB), acuerdo que está orientado hacia el avance de esa disciplina tomando en cuenta que el Capítulo IEEE EMB de ese país también integra el Consejo Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (CORAL).  

El Dr. Ernesto Ibarra, presidente de la versión X del CLAIB, de la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) y presidente electo de la Sección Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Panamá), destacó que en los últimos años esa especialidad “ha venido ganado terreno entre las nuevas generaciones consolidándose poco a poco para beneficio del sistema de salud del país”.

“Actualmente, Panamá tiene 364 Ingenieros Biomédicos graduados en centros de educación superior nacionales, es una cifra que cada día crece más. En el grupo de conferencias que los panameños presentaron en el Congreso dejó establecido el gran nivel académico que tienen los nacionales”, destacó Ibarra.

Según el Dr. Ibarra los CLAIB se han constituido en prestigiosos referentes para presentar resultados de investigaciones científicas, compartir experiencias y coordinar acciones entre instituciones y universidades de la región para desarrollar la bioingeniería, ingeniería biomédica y otras ciencias afines.

El X CLAIB -que tuvo un flujo diario de 400 participantes-contempló actividades científicas y profesionales como talleres precongreso, conferencias magistrales, giras técnicas, presentación de investigaciones científicas, y una feria técnica comercial.

La ceremonia de apertura del X CLAIB tuvo la participación del Ing. Luis Barriere, presidente del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL), quien destacó al Congreso como la plataforma académica, científica y profesional más importante de esta especialidad en Latinoamérica.

“Felicito a la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica por asumir el reto de la organización del CLAIB, convirtiendo a Panamá en la primera sede del evento en la región Centroamericana y El Caribe, después de 26 años de existencia”, resaltó Barriere. 

Por su parte, el Dr. Leandro Pecchia, Secretario General de la Federación Internacional para la Ingeniería Médica y Biológica (IFMBE, por sus siglas en inglés), explicó la importancia de Latinoamérica como una región clave en el desarrollo de la ingeniería biomédica y; además, reiteró el respaldo de la IFMBE a las actividades orientadas al avance de esta disciplina en los países de la región.

El Dr. Fernando Boyd Galindo, Ministro de Salud de Panamá, resaltó la importancia que tiene la ingeniería biomédica en el país y su papel en el desarrollo tecnológico en salud; asimismo, compartió de forma general los planes que tiene el gobierno de convertir a esa nación en un centro de operaciones de dispositivos médicos, apostando por la creación de empleo y el crecimiento de esta industria.

La organización del Congreso incluyó una Feria Técnica Comercial con la participación de 28 empresas de equipos médicos tanto nacionales como internacionales. En ese espacio las compañías mostraron diversos productos y servicios relacionados principalmente a la industria de dispositivos médicos y afines. 

El Lic. Francisco Pinedo, Gerente de Desarrollo de Negocios de PROMTUR Panamá, destacó al país como una de las “mejores opciones para el turismo de congresos y convenciones como plataforma clave para la innovación y el avance en la ingeniería biomédica en Panamá”.Grandes conocedores

El Congreso reunió a 12 reconocidos conferencistas internacionales; además, se presentaron 86 artículos científicos, 5 de los cuales fueron autoría de científicos de producción panameña, lo que constituye casi el 6 por ciento del total. Todos los artículos científicos aceptados y defendidos durante el X CLAIB serán publicados en SPRINGER que es un portafolio científico, técnico y médico altamente reconocido en el mundo. Dichos artículos fueron seleccionados por los comités científicos del CLAIB de más de 200 artículos enviados. 

Además, el X CLAIB fue el marco para tres importantes eventos más, los cuales fueron: la II Conferencia Latinoamericana de Ingeniería Clínica (CLIC), la II Conferencia Nacional de Ingeniería Biomédica (CONAIB), y la I Conferencia IFMBE de Salud Digital (CLASD). Dichos eventos se realizaron en simultáneo dentro del X CLAIB que es el evento insignia del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL). 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook