Panamá
Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El proyecto ha sido tema de conversación entre las autoridades y representantes del Banco Europeo de Inversión, para apoyar la fase de planificación inicial.
Las autoridades se encuentran en conversaciones con los moradores para obtener el permiso. Pexels
Noticias Relacionadas
El proyecto, que busca unir las redes de distribución eléctrica de Panamá y Colombia, sigue generando interés a nivel internacional; recientemente, el Banco Europeo de Inversión (BEI) manifestó su disposición de proporcionar asistencia técnica para el diseño de la obra.
La presidenta del BEI, Nadia Calviño, destacó la importancia de la interconexión para el país, anunciando que ha ofrecido a las autoridades su apoyo en la fase de planificación inicial, teniendo en cuenta su experiencia como desarrolladores de construcciones submarinas similares en Europa y otras partes del mundo.
Calviño explicó que antes de financiar un proyecto, el banco realiza una evaluación de sostenibilidad económica y financiera, técnica y medioambiental; no obstante, en sus conversaciones con el mandatario José Raúl Mulino y miembros del Consejo de Gabinete ha expuesto sus aspiraciones al respecto.
"La interconexión entre Panamá y Colombia ha sido uno de los temas que hemos abordado y lo que se ha hablado es cómo podíamos desde el Banco de Inversiones Europeo proporcionar asistencia técnica", detalló la presidenta de la entidad bancaria durante su visita al país.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, señaló que esta conexión busca sacarle provecho a la capacidad eléctrica de Panamá a través de la venta de sus excedentes a precios competitivos.
Además, facilitará la compra de energía a un mercado 10 veces más grande que el panameño en casos especiales como fenómenos climáticos o apagones impredecibles.
"Estas redes proveen certidumbre ante eventuales siniestros, riesgos o desbalances en el sistema", reiteró.
Nadia Calviño, presidenta del BEI, explicó que antes de financiar un proyecto, el banco realiza una evaluación de sostenibilidad económica y financiera, técnica y medioambiental; no obstante, en sus conversaciones con el mandatario José Raúl Mulino y miembros del Consejo de Gabinete ha expuesto sus aspiraciones al respecto.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, señaló que esta conexión busca sacarle provecho a la capacidad eléctrica de Panamá a través de la venta de sus excedentes a precios competitivos.
Facilitará la compra de energía a un mercado 10 veces más grande que el panameño en casos especiales como fenómenos climáticos.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que este proyecto también contribuirá a mejorar los precios de la energía eléctrica para los consumidores.
El diseño de construcción del proyecto, según la Secretaría Nacional de Energía, incluye un tramo marino, por las zonas comarcales aledañas a Colombia, antes de llegar a la estación final; por ello, han estado en conversaciones con los originarios para conocer sus peticiones a cambio del permiso que facilite iniciar con el proceso de licitación.
No obstante, el mandatario José Raúl Mulino, en uno de sus conversatorios semanales, dejó claro que el proyecto no se detendrá por la oposición de los moradores.
Aunque el presidente manifestó su respeto a la autonomía, mecanismo y proceso de consulta comarcal, aclaró que la interconexión es una obra de interés social que debe realizarse para la consolidación de Panamá como un hub energético; por lo tanto, las conversaciones y elaboración de esta continuarán.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.